Pharmatech.es ofrece las novedades, últimas noticias y toda la información más actual sobre laboratorios en la industria farmacéutica, con noticias relevantes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas.
PharmaMar ha anunciado que la FDA (Food and Drug Administration) está de acuerdo con la propuesta de la compañía de presentar para aprobación acelerada su Solicitud de Registro de Nuevo Fármaco (NDA) de lurbinectedina, en monoterapia, para el tratamiento de cáncer de pulmón microcítico en segunda línea.
El laboratorio farmacéutico HC Clover PS ha designado 40.000 euros a proyectos RSC durante el 2018. Una cantidad que sale del porcentaje de la cifra de ventas del pasado año. En total, la facturación del laboratorio asciende a 29 millones de euros, lo que supone una tasa anual de crecimiento superior al 14% con respecto al ejercicio anterior.
Laboratorios Gebro Pharma, filial de la austríaca Gebro Pharma GmbH, ha cerrado el 2018 con una facturación de 66,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,5 % respecto al año anterior.
La Fundación Woman Forward y Sanofi han firmado un acuerdo de colaboración por el cual la Compañía farmacéutica se convierte en miembro activo del Think-Tank creado por la Fundación el año pasado y cuyo objetivo es impulsar el talento y la presencia de la mujer en los ámbitos económicos y empresariales.
Salvat, laboratorio fabricante de productos como Cristalmina, Monolitum, Relive, Levogastrol y Cetraxal, ha cerrado el ejercicio 2018 con una facturación de 70 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15% respecto al año anterior.
Great Place to Work, referente internacional en consultoría de investigación y gestión de recursos humanos, ha entregado los premios a las "Mejores Empresas para Trabajar" que conforman el Ranking Best Workplaces España 2019. El Ranking certifica cada año los mejores lugares para trabajar según diferentes categorías: en base a la percepción de sus empleados (2/3 de la evaluación total) y sus prácticas y políticas de RRHH (1/3 de la valoración). En esta edición, Great Place to Work ha analizado 328 empresas de diferentes tamaños y sectores.
Foundation Medicine, empresa del grupo Roche, es la biotecnológica más innovadora de 2019 según publica la revista de negocios norteamericana Fast Company.
Pharmaloop, compañía perteneciente al Grupo Farmacéutico Salvat, realizará una inversión superior a 35 millones de euros en la construcción de su nueva planta de desarrollo y fabricación de productos farmacéuticos en Alcalá de Henares (Madrid). Estas instalaciones cuentan con más de 23.000 m2, en las que actualmente existe una planta en funcionamiento de 8.500 m2, a la que se unirá el nuevo centro de producción que contará con otros 8.500 m2.
El centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA y la Universidad del País Vasco, con el impulso y apoyo de la Diputación Foral de Álava, inauguraron el 12 de noviembre el primer laboratorio 4.0 de Euskadi para la industria farmacéutica, ubicado en el Parque Tecnológico de Álava. El acto estuvo presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu; el diputado general de Álava, Ramiro González; la rectora de la UPV/EHU, Nekane Balluerka; y el presidente de TECNALIA, Emiliano López Atxurra.
Consolidar a España como referencia mundial en investigación clínica, garantizar el acceso de los pacientes a la innovación y colaborar en la sostenibilidad y calidad del sistema sanitario, son las prioridades del nuevo presidente, según informan desde FARMAINDUSTRIA.
El sector farmacéutico innovador vive actualmente una profunda revolución que transformará la práctica clínica y el abordaje de las enfermedades, dando paso a una nueva era caracterizada por la llamada medicina de precisión, que ha empezado a dar sus primeros pasos de la mano de las nuevas terapias génicas y celulares.
La empresa biofarmacéutica vasca Histocell, perteneciente al grupo NorayBio, inauguró el pasado 14 de septiembre en Larrabetzu (Vizcaya) su centro productivo dedicado a la elaboración de productos sanitarios para medicina regenerativa.
Mavenclad (cladribina comprimidos), el primer tratamiento oral que se administra en un corto periodo de tiempo para pacientes con Esclerosis Múltiple Recurrente (EMR), ya está disponible en España. Su mecanismo de acción permite controlar la enfermedad durante cuatro años con un máximo de 20 días de tratamiento oral (hasta 10 en el año 1 y otros 10 en el año 2), contribuyendo a normalizar la vida de las personas que conviven con esta enfermedad.
Roche Farma ha sido reconocida por el encuentro industria +SIGRE 2018 por la aplicación de iniciativas para reducir el impacto ambiental de sus envases. Por su parte, esta misma compañía ha recibido, junto con la agencia Grow, el Áspid de Platino 2018 por su plataforma de innovación en el entorno sanitario Zinkinn.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y los miembros del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla y León, encabezados por la presidenta de la corporación, Raquel Martínez, han visitado la planta de producción de GSK en Aranda de Duero, que celebra en 2018 sus 40 años de actividad innovadora y liderazgo en la producción farmacéutica.
IDIFARMA, empresa especializada en el desarrollo y fabricación de medicamentos con sede en Noáin (Navarra), ha llevado a cabo una importante inversión con el objetivo de cumplir con la normativa de la Unión Europea contra la falsificación de medicamentos.
El laboratorio Procare Health amplía su presencia en Europa, concretamente en Italia, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Croacia, Bosnia y Eslovenia, mediante nuevos acuerdos comerciales de distribución con empresas locales especialistas en el campo de la salud de la mujer.
La compañía farmacéutica Uriach ha iniciado la comercialización en Japón de su producto estrella, Rupatadina, bajo la marca Rupafin y en comprimidos de 10 mg.
La reciente actualización de la lista de excipientes que deben incluirse en el etiquetado y los prospectos es de vital importancia para los laboratorios y el conjunto de la población, aseguran desde según Eupharlaw-Derecho de la Salud, consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
La compañía de ciencia y tecnología Merck ha anunciado su asociación con la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) para implantar actividades de educación y comunicación que destaquen la importancia de la prevención de la diabetes tipo 2.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.