ASEBIO renueva su junta directiva
ASEBIO, la Asociación Española de Bioempresas, ha renovado su presidencia, vicepresidencias y vocalías en la junta directiva, durante la Asamblea General celebrada el 20 de diciembre.
Leer más »Empresas Premium
Todas las novedades y últimas noticias sobre Asociaciones y colegios de la Industria farmacéutica.
ASEBIO, la Asociación Española de Bioempresas, ha renovado su presidencia, vicepresidencias y vocalías en la junta directiva, durante la Asamblea General celebrada el 20 de diciembre.
Leer más »La necesidad de nuevos antibióticos para combatir las cepas bacterianas es una de las necesidades más urgentes en el terreno de la salud pública a nivel global. Y para ello trabaja la alianza europea BEAM, que representa a 40 compañías biofarmacéuticas de Europa que innovan en el ámbito de la investigación de nuevos antibióticos.
Leer más »El día 24 de enero de 2018 ISPE organiza en el edificio Net Pharma una jornada con el título "Producto referencia versus Contract Manufacturing. Estrategias"
Leer más »Los socios de la asociación de empresas CataloniaBio y HealthTech Cluster aprobaron el pasado 12 de diciembre, en las respectivas asambleas generales extraordinarias celebradas en Barcelona, la integración de las dos entidades.
Leer más »La iniciativa persigue la transición hacia un nuevo modelo económico en el que los productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y se reduzca al mínimo la generación de residuos.
Leer más »El director general de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), Ion Arocena, y el delegado de la Comisión de Retos Transversales de ASEBIO, Andrés Ballesteros, han explicado, en el marco del VIII Bioencuentro con medios del 11 de diciembre, que la Asociación ha realizado un análisis profundo de la situación actual de la I+D+i en España, así como del marco de incentivos a la inversión empresarial en I+D+i, con el objetivo de proponer medidas que configuren un ecosistema favorable para que las empresas inviertan en I+D+i.
Leer más »Con motivo de la celebración, el viernes 1 de diciembre, del Día Mundial del Sida, Farmaindustria ha publicado una información en su web donde se explica la contribución de la industria farmacéutica a los avances contra esta patología en los últimos 20 años y cómo, en la actualidad, existen en fase de ensayo clínico más de 50 nuevos fármacos contra el VIH/sida, entre antivirales, vacunas y terapias génicas.
Leer más »La empresa de soluciones de telecomunicaciones basadas en telefonía IP en cloud, Numintec, ha instalado su solución de contact center en la nube para el servicio de atención a los colegiados del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB).
Leer más »La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) y Farmaindustria han suscrito un convenio de colaboración que tiene como primer objetivo lograr un mejor conocimiento sobre la medicina en general y el medicamento en particular en la sociedad española.
Leer más »La Cátedra Fundación AstraZeneca de Innovación en Diabetes del Idibaps ha concluido su ciclo de debates, recogidos bajo el título de “Diabetes: hacia la última frontera”, que concluyó el 13 de noviembre tras la celebración su última cita en el Centre Esther Koplowitz de Barcelona.
Leer más »“La investigación biomédica del futuro, ya del presente, es transversal, multicéntrica y globalizada. Y los centros y redes públicos de investigación, cuyo modelo cumple ahora 15 años, son un excelente ejemplo de cómo lograrlo”. Así manifiesta Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, su compromiso y el de la industria farmacéutica innovadora con este sistema de fomento de la I+D.
Leer más »Bajo el lema “Tu mano también cuenta”, Sigre desarrollará este otoño una nueva campaña de dirigida a sensibilizar al ciudadano sobre la necesidad de colaborar en el correcto reciclado de los envases vacíos o con restos de medicamentos, depositándolos en el Punto Sigre de la farmacia.
Leer más »La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) se ha inscrito en el registro de grupos de interés de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en la categoría Sector empresarial y de base asociativa.
Leer más »La medición de los resultados en salud de todas las actuaciones sanitarias resulta esencial para integrar y sacar el mayor fruto de los nuevos avances biomédicos derivados del desarrollo de la genómica funcional y la proteómica, y el proceso de digitalización de nuestra sociedad y del sistema sanitario, ha señalado el presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, en el “XVII Encuentro de la Industria Farmacéutica Española”, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.
Leer más »El Foro Español de Pacientes y Farmaindustria ha firmado recientemente un convenio de colaboración de cara a la educación y la formación de pacientes en todo lo que tenga que ver con su salud y, en particular, con lo relacionado con el medicamento, como el uso responsable y la adherencia terapéutica, la seguridad del paciente y la participación en ensayos clínicos .
Leer más »Durante un encuentro organizado por SEDISA (Sociedad Española de Directivos de Sanidad), con el apoyo de Farmaindustria, bajo el título El futuro de la investigación clínica en España se señaló que, en apenas 10 años, España ha experimentado un salto cualitativo y cuantitativo en materia de investigación, hasta el punto de que ha logrado reducir de forma muy importante el diferencial que existía con Europa a la hora de poner en marcha ensayos clínicos sobre nuevos medicamentos.
Leer más »Ha llegado el momento de plantear soluciones innovadoras que hagan compatible el acceso de los pacientes a la innovación con la sostenibilidad de las cuentas públicas, siempre en aras de ofrecer al paciente una asistencia sanitaria de la mayor calidad. Esta ha sido la postura defendida por Pedro Luis Sánchez, director del departamento de Estudios de Farmaindustria, en la IV Jornada europea de la Organización Médica Colegial sobre Retos y orientaciones de la profesión médica y del sector sanitario en la UE, celebrada el pasado 7 de julio en Madrid.
Leer más »En 2016 la industria farmacéutica asentada en España invirtió aproximadamente 194 millones de euros en contratos con organizaciones y profesionales sanitarios para desarrollar proyectos de I+D.
Leer más »La Asamblea General de la Federación Empresarial Catalana del Sector Químico, FedeQuim, ha elegido al director general de Panreac Química, Joan Roget, como presidente de la asociación, para un nuevo mandato de cuatro años. Roget también es Vicepresidente de Foment y de Feique, la patronal química nacional.
Leer más »Sigre ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2016, cumpliendo así con su compromiso de transparencia, información y diálogo con sus grupos de interés.
Leer más »