Pharmatech.es ofrece a sus usuarios la información más actual de la industria farmacéutica, con noticias relevantes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas.
ISPE Iberia reunió el 26 de noviembre a más de 70 personas en las instalaciones de Moderna, en Madrid, para compartir experiencias, proyectos y aplicaciones en digitalización e inteligencia artificial en la industria farmacéutica.
En el marco de la Semana del Emprendimiento en la Ciencia, la sede de la Fundación Botín en Madrid ha acogido el 29 de noviembre la primera jornada del VIII Congreso de Científicos Emprendedores, a la que han acudido más de 200 asistentes y que ha promovido cerca de 65 encuentros bilaterales entre jóvenes empresas innovadoras e inversores especializados.
La industria farmacéutica en España se encuentra en fase de expansión, impulsada por la búsqueda de nuevos talentos especializados en un sector clave para la economía española. Por ello, es imprescindible la colaboración entre empresas e instituciones educativas para formar y atraer a los nuevos profesionales. Con este objetivo de cooperación, CESIF -Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica perteneciente al grupo metrodora education- celebró el 27 de noviembre su segundo Talent Day en Madrid, con la participación de 15 empresas colaboradoras de la entidad y la asistencia de más de 300 alumnos.
Luminova Pharma Group ha anunciado el nombramiento de Carles Deulofeu como nuevo director general de los centenarios laboratorios Serra Pàmies de Reus. Esta incorporación llega en un momento decisivo para la compañía, que se encuentra inmersa en la modernización e integración de los laboratorios tras su adquisición por parte de la farmacéutica latinoamericana Luminova Pharma Group, multinacional de referencia en el desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos.
Bayer ha dado a conocer un importante hito en su estrategia de sostenibilidad al obtener la certificación que valida su metodología para la medición de la Huella de Carbono de Producto (PCF, por sus siglas en inglés), otorgado por TÜV Rheinland bajo el estándar internacional ISO 14067 y en línea con los estándares internacionales para el cálculo de la huella de carbono y las directrices del sector Together for Sustainability (TfS) para la industria química. Se trata de una validación pionera de una metodología para medir este impacto, lo que sienta las bases en el sector para avanzar en la trazabilidad del dato y el establecimiento de estrategias para la descarbonización.
Veeva Systems, software basado en la nube para la industria farmacéutica, acogió por tercer año consecutivo en Madrid, los días 19, 20 y 21 de noviembre, una nueva edición deVeeva Commercial Summit Europe, uno de los mayores encuentros de la industria farmacéutica en Europa.
El pasado martes 26 de noviembre el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid acogió la celebración del 25 aniversario de AseBio. Bajo el claim de “La revolución invisible” se realizó un viaje por la historia de la asociación y los principales hitos que la han llevado a posicionarse como un actor clave en el camino recorrido en este último cuarto de siglo por la biotecnología en España.
El Teatro Real de Madrid fue, un año más, el escenario del Concierto Benéfico de Navidad de la Fundación Cofares, en su XXIX edición el sábado 23 de noviembre. Al evento asistieron socios y colaboradores de Cofares, junto a representantes del sector farmacéutico y sanitario y figuras clave de otros ámbitos de la sociedad.
Durante una visita a Barcelona para inaugurar la primera red de recuperación de frío sostenible en España en el Puerto de Barcelona junto a sus socios locales, Veolia desveló sus ambiciones de crecimiento en el mercado español de servicios medioambientales.
Organizaciones y expertos clave del ámbito científico, sanitario y social han presentado en el Ministerio de Sanidad el informe “Propuestas para una nueva priorización del Alzheimer en España”, elaborado en el marco del Observatorio del Alzheimer y las Demencias, iniciativa impulsada por la Fundación Pasqual Maragall.
Alphega Farmacia, red de farmacias independientes vinculada a Alliance Healthcare, parte de Cencora, ha reunido a más de 100 representantes de 60 laboratorios en la tercera edición de ‘Connecting to Alphega’, un encuentro que ha presentado las principales soluciones y novedades para afrontar los retos de la industria farmacéutica.
Alcura, proveedor de servicios especializados en ensayos clínicos y parte de Cencora, refuerza su posicionamiento como proveedor de servicios integrales de suministro clínico con su anexión a la ‘Red de Terapias Avanzadas de Cataluña’, una estructura coordinada por Biocat, el agente tractor del ecosistema de innovación en salud en Cataluña.
La VI Jornada Nacional de Biosimilares, celebrada el 21 de noviembre en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), reunió a destacados expertos, autoridades sanitarias y representantes de la industria para analizar los retos y oportunidades de los biosimilares en el contexto actual del sistema sanitario español. Bajo el lema "Avanzando juntos hacia un entorno sostenible", el evento se consolidó como un espacio clave para debatir sobre la necesidad de políticas específicas que aseguren la continuidad de estos medicamentos y su contribución a una sanidad eficiente y equitativa.
El 1 de enero de 2025 entran en vigor todas las obligaciones derivadas del RD 1055/2022 de envases y residuos de envases. Entre ellas, destaca la aplicación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), por la que las empresas han de financiar y garantizar la correcta gestión de los residuos de aquellos envases que han puesto por primera vez en el mercado español. Para dar respuesta a dicha obligación, las compañías han de hacerlo a través de Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor antes del 1 de enero de 2025.
Los sectores de farmacia y retail lideran los incrementos salariales para el próximo año, según la nueva edición del Informe de Tendencias Salariales 2025 publicado por Randstad Research.
El Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona (Navarra) acogió el 19 de noviembre la quinta edición del Green Innovation Forum. Organizado por AseBio, y el Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Sodena, el Green Innovation Forum reunió a más de 200 profesionales de 120 empresas procedentes de ocho países que debatieron sobre las oportunidades que ofrece la biotecnología como herramienta clave en la transición hacia un modelo económico más sostenible, neutro en carbono y más verde.
La cualificación de los equipos de proceso y control es un punto clave para la robustez en la fabricación de medicamentos y productos sanitarios. Por ello, todas las actividades realizadas, desde la adquisición hasta la puesta en marcha del equipo en planta, deben documentarse correctamente. La industria farmacéutica está habituada a la realización de cualificaciones IQ/OQ para equipos y sistemas con un enfoque individual, ¿pero podemos decir lo mismo para líneas complejas?
El 21 y 22 de noviembre Envalora, el SCRAP con autorización definitiva que cuenta con más de 1.100 empresas adheridas y el apoyo de 23 asociaciones sectoriales, celebra dos webinar exclusivas para gestores de residuos.
IFEMA acogerá los próximos 27 y 28 de noviembre la nueva edición de Empack, Logistics & Automation y Logistic & Industrial Build, las ferias de referencia para los profesionales del packaging, la logística, el transporte y la construcción logística e industrial.
La resistencia antimicrobiana (RAM) constituye una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel global, causando alrededor de 4,95 millones de muertes anuales. En Europa, la RAM es responsable de más de 35.000 muertes al año, y en España se registran aproximadamente 4.000 muertes anuales debido a infecciones por microrganismos resistentes. Con el objetivo de formar y actualizar a los profesionales de la salud y sensibilizar a la población sobre la importancia de combatir esta creciente problemática, la Universidad de Navarra, en colaboración con la compañía farmacéutica Shionogi, ha organizado la jornada ‘Concienciación sobre la problemática sanitaria de la resistencia antimicrobiana’. El evento busca proporcionar información actualizada y fomentar la adopción de medidas preventivas para mitigar los efectos de la RAM.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.