Pharmatech.es ofrece a sus usuarios la información más actual de la industria farmacéutica, con noticias relevantes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha aprobado por primera vez en su historia el procedimiento de evaluación acelerada o fast-track para un ensayo en fase I mononacional en España de una vacuna de la compañía biofarmacéutica GSK. El estudio se va a llevar a cabo en los hospitales universitarios madrileños de La Paz, La Princesa y Puerta de Hierro, así como en otros centros hospitalarios de Estados Unidos y Australia.
La Fundación Alivia pide al Gobierno para 2025 equidad y rapidez en el acceso a tratamientos innovadores contra el cáncer. Esta es una de las principales demandas que recoge la organización en su “Carta a los Reyes Magos” para el Gobierno central, gobiernos autonómicos y locales. El documento recopila las peticiones fundamentales de los pacientes oncológicos y sus familias, orientadas a “construir un sistema de salud más justo, accesible y equitativo para quienes enfrentan el cáncer en España”.
Tras el éxito alcanzado por el I Congreso Nacional One HealthConstruyendo JUNTOS una SALUD pública moderna que se celebró en abril de 2024, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, la Plataforma One Health anuncia la celebración de su segunda edición que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Hifas da Terra forma parte del proyecto AI-VIDDA (Inteligencia artificial y biotecnología adaptadas a nuevas herramientas de intervención en personas mayores para incrementar los años de vida saludable). Esta iniciativa colaborativa, financiada en el marco del programa operativo Feder Galicia 2021-2027, busca revolucionar la prevención y tratamiento del deterioro cognitivo en personas mayores mediante soluciones integradas basadas en inteligencia artificial y biotecnología.
“La nueva Ley del Medicamento no es solo una cuestión de legislación, es una cuestión de compromiso y de asegurar la sostenibilidad de la red de farmacias. Y para ello debe prestar una atención especial a las farmacias en zonas rurales, aisladas o deprimidas, y que las reformas en precios y financiación permitan mantener una farmacia social, accesible y viable económicamente”. Esta fue una de las solicitudes del presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, durante la entrega de los Premios Panorama y las Medallas de la Profesión Farmacéutica, que se concedieron el 16 de diciembre en un acto presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, la farmacéutica Francina Armengol.
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, visitó el 11 de diciembre las instalaciones de Bayer en Sant Joan Despí, Barcelona, donde fue recibido por Jordi Sánchez, consejero delegado de Bayer Iberia, Marc Ferré Hausmann, director de Global Business Services - Barcelona (GBS-BCN) y Laura Diéguez, directora de Comunicación, Asuntos Públicos Corporativos y Sostenibilidad, en la presentación pública del nuevo proyecto que se suma a la estructura del Hub de Expertise de Bayer en Barcelona.
AINIA ha logrado desarrollar cápsulas dirigidas que permiten llevar activos cosméticos o medicamentos a las capas internas de la piel, mejorando notablemente su eficacia. Este avance, logrado en el marco del proyecto MAREA II, marca un nuevo hito en el diseño de sistemas de liberación dirigida para el sector cosmético y médico, como podría ser en terapias para afecciones cutáneas crónicas o en tratamientos para mejorar la absorción de activos antiarrugas.
BioSim, la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, ha mostrado su satisfacción ante la publicación de la Estrategia de la Industria Farmacéutica, que desde la Asociación se ha calificado como “un antes y un después en las relaciones entre la Administración y las compañías del sector”.
La compañía multinacional farmacéutica Otsuka, fundada en Japón en 1921, ha celebrado este 2024 su 50 aniversario en Europa. Se trata de un hito en la historia de la empresa que, además, coincide con una novedad importante: la ampliación de negocio en Portugal. De este modo, la oficina en España, ubicada en Barcelona, dirigirá también la sede de este país.
IQS y la empresa Biogründl colaboran en el proyecto VEG4COS, una iniciativa destinada a cambiar el paradigma de producción de principios activos cosméticos. Este proyecto está financiado a través de la convocatoria NUCLIS R+D proyectos tecnológicos 2023, otorgada por ACCIÓ y apuesta por sustituir el uso de materiales vegetales tradicionales por tecnología basada en células madre vegetales, una tecnología de futuro dentro de la industria cosmética.
El Hospital Universitari Vall d´Hebron de Barcelona y la compañía biomédica MSD han suscrito un acuerdo marco de colaboración que establece las líneas generales de actuación con el objetivo común de contribuir a la mejora asistencial y la calidad de vida de los pacientes. Esta alianza busca promover el desarrollo de proyectos comunes de investigación e innovación, basados en el uso de las nuevas tecnologías, así como actividades formativas para profesionales de promoción social de la educación sanitaria. Además, ambas partes colaborarán en la búsqueda de soluciones innovadoras para optimizar los modelos de gestión sanitaria.
La plataforma Somos Pacientes de FARMAINDUSTRIA ha celebrado la décima edición de sus premios, un referente ya en el sector sanitario y especialmente en el ámbito de los pacientes.
Más de un centenar de candidaturas concurrieron este año en una edición en la que se han destacado ocho proyectos relacionados con la salud mental, el Alzheimer, el cáncer y las enfermedades raras, entre otros. Todas ellas iniciativas para proteger, apoyar e impulsar acciones en pro de los pacientes.
AseBio ha presentado el estudio “Perfiles profesionales en el sector biotech”, elaborado junto con la Plataforma de Mercados Biotecnológicos. Un trabajo que nace con el objetivo de identificar las necesidades laborales específicas de las empresas biotecnológicas en España y, por otro lado, evaluar si la formación universitaria en biotecnología y otros grados de formación relacionados se alinea con las competencias y conocimientos que se están demandando en la actualidad por la industria biotecnológica.
El Centro de Ciencias Ómicas (COS), unidad mixta de la Universitat Rovira i Virgili y el centro tecnológico Eurecat, consolida su investigación puntera en metabolómica y proteómica aplicadas a las ciencias de la vida, la biomedicina, la agroalimentación y el medio ambiente, con la instalación de dos nuevos espectrómetros de masas de alta resolución y sensibilidad.
Según los datos publicados por el INE sobre la inversión española en I+D en 2023 y analizados por Cotec, se confirma que la inversión española creció más del doble que la media en Europa en tasa de variación interanual. España: 15,8 % frente a UE-27: 6,5 %.
Con el objetivo de potenciar el papel de la química como motor transformador de las industrias manufactureras, Expoquimia prepara ya su próxima edición que tendrá lugar del 2 al 5 de junio de 2026 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. El salón, que aspira a convertirse en referente ferial en el arco mediterráneo, crecerá en representatividad, oferta, internacionalidad y poder de convocatoria, mostrando soluciones para que los procesos industriales sean más eficientes y sostenibles.
Almirall, compañía farmacéutica global dedicada a la dermatología médica, celebró el 4 de diciembre un acto institucional para conmemorar su 80 aniversario, destacando su compromiso con los pacientes, la innovación y el avance en la salud. El evento se celebró en el centro de I+D de la compañía en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), y contó con la presencia del presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa y Juan Cruz, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades junto a otras personalidades y representantes institucionales del panorama nacional, regional y local.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos se ha incorporado en la iniciativa de YouTube Health España como fuente de información sanitaria autorizada. Se trata del primer consejo general de las profesiones sanitarias en incorporarse a esta iniciativa que tiene por objetivo luchar contra la desinformación y priorizar el acceso de los usuarios de la plataforma a información confiable de fuentes reconocidas.
Farmak International, una empresa global en rápida expansión y líder en el mercado farmacéutico ucraniano, ha completado con éxito la construcción de una nueva planta de producción de medicamentos estériles en Barberà del Vallès (Barcelona).
Dara Pharma crea la nueva marca Dara-Lyo, que se presenta como la evolución y completa integración de la antigua Coolvacuum al grupo Dara Pharma. Este cambio no va a suponer ninguna modificación a nivel de razón social, fiscal ni base de datos al tratarse únicamente de un rebranding, según informan desde la compañía.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.