23 de abril, 2025
< Volver

La Comisión Europea ha aprobado Lecanemab (Leqembi), el primer fármaco autorizado en la Unión Europea para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en sus primeras fases. Desde el HUB Alzheimer Barcelona celebramos con gran satisfacción esta decisión, basada en la evaluación positiva de la Agencia Europea del Medicamento, ya que representa un paso muy importante en el abordaje de la enfermedad y abre un futuro esperanzador para las personas afectadas y sus familias en toda Europa.

El Alzheimer es una enfermedad devastadora que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Es la séptima causa de muerte y una de las principales causas de discapacidad entre las personas mayores. En España, su carga recae en gran medida sobre las familias, especialmente sobre las mujeres, con un coste medio anual de 35.000 euros y una dedicación media de 70 horas semanales por parte de los cuidadores.

Tras más de dos décadas sin avances terapéuticos significativos, la aprobación de Lecanemab marca un cambio de paradigma: por primera vez disponemos de un tratamiento que puede ralentizar la progresión de la enfermedad un 27 % en fases iniciales, ayudando a preservar la autonomía, la comunicación y la calidad de vida de los pacientes durante meses o incluso años.

Este avance es también un hito en la innovación biomédica, fruto de décadas de esfuerzo científico y colaboración internacional. Y, aunque somos conscientes de que este fármaco no está exento de efectos secundarios, lo más importante ahora es que por primera vez las personas con Alzheimer y sus familias podrán decidir, con apoyo médico e información rigurosa, si desean acceder a este nuevo tratamiento.

Sabemos que la aplicación de este fármaco en el sistema público de salud supondrá un reto logístico, económico y clínico. Desde el HUB Alzheimer Barcelona, con seis centros especializados en la ciudad de Barcelona, reiteramos nuestro compromiso de colaborar activamente con las autoridades sanitarias y la industria para garantizar una implementación progresiva, segura y basada en la evidencia, a través de programas de acceso temprano y pilotos en centros de referencia.

En esta línea, también queremos expresar nuestro apoyo a Donanemab, un fármaco que ha mostrado beneficios en fases iniciales y que ya ha sido aprobado en varios países líderes en salud. Animamos a las autoridades europeas a seguir avanzando en su evaluación para ampliar las opciones terapéuticas disponibles y seguir impulsando la innovación en la lucha contra el Alzheimer.

Esperamos que este sea solo el primero de muchos tratamientos innovadores que están por llegar y que, con el tiempo, mejorarán aún más la eficacia y la seguridad en la lucha contra el Alzheimer. Hoy se abre una nueva etapa en la historia de esta enfermedad: una etapa de progreso, de esperanza y de oportunidades para millones de personas.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.