11 de abril, 2025
< Volver

Levin Public Health Affairs, consultora especializada en acceso al mercado, comunicación y asuntos públicos en el ámbito de la salud, y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) organizaron el pasado viernes, 4 de abril, la jornada Reflexiones para la implementación óptima del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS). Un encuentro, celebrado en el Campus de Chamartín del Instituto de Salud Carlos III, en Madrid, al que asistieron más de cien personas y en el que se dieron cita más de quince perfiles clave del sector profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, sociedades científicas y actores institucionales para debatir sobre los retos y oportunidades que plantea el nuevo marco normativo en materia de ETS en España.

Javier Padilla Bernáldez, Secretario de Estado de Sanidad, que pronunció el discurso inaugural de forma telemática desde Toledo, donde tenía lugar el Consejo Interterritorial del SNS, se refirió durante su intervención a la evaluación de tecnologías sanitarias como “la condición de posibilidad para que el resto del sistema pueda funcionar de forma correcta”, y destacó la importancia de incluir a los pacientes en los procedimientos de participación y de adaptar la normativa sobre ETS al desarrollo tecnológico que llega, con cada vez más fuerza, al SNS.

En cuanto al Real Decreto de ETS, cuya entrada en vigor en nuestro país se espera para los próximos meses, ha destacado que “ofrecerá una mayor predictibilidad y transparencia y nos permitirá avanza hacia un sistema más abierto en el que todo mundo sepa lo que puede esperar de él”.

Por su parte, Marina Pollán Santamaría, directora del ISCIII, señaló durante la bienvenida institucional que la organización y acogida de este tipo de actos "consolidan el compromiso del Instituto con el apoyo a nuestro Sistema Nacional de Salud. Nuestra Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS-ISCIII) lleva a cabo una labor fundamental en un ámbito muy relevante, la búsqueda y evaluación de la evidencia clínica, económica y social de las tecnologías y procedimientos que se utilizan en el entorno clínico. Estamos encantados de colaborar con agentes como LEVIN en el impulso al debate sobre cómo seguir mejorando la evaluación de tecnologías sanitarias". 

Pronunció también unas palabras, antes de dar comienzo a las mesas, Ruth Pavón del Valle, directora general de Levin Public Health Affairs. “Es un verdadero privilegio que este encuentro tenga lugar en un organismo de investigación tan importante y comprometido con el avance científico y sanitario como es el Instituto de Salud Carlos III. Muy agradecidos de que nos hayan abierto las puertas de su casa y de su espléndida colaboración durante todo el proceso”.

Desde LEVIN, a través de esta jornada, esperamos contribuir a nuestro propósito de ser un facilitador en la interlocución entre todos los agentes del ecosistema sanitario y aportar valor en el desarrollo y planteamiento de esta nueva normativa de ETS, que está revolucionando el sector sanitario”, aseguró durante su intervención.

El nuevo Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, a debate

Durante el encuentro se llevaron a cabo tres mesas de debate en las que se trató de dar respuesta a algunos de los interrogantes que plantea el Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea la nueva legislación en materia de ETS en España.

La primera mesa, centrada en el marco normativo europeo y moderada por el médico, científico y exparlamentario nacional Rubén Moreno, contó con la participación de Laura Sampietro Colom, subdirectora de Innovación y jefa de la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Hospital Clínic de Barcelona, y Cristina González del Yerro, subdirectora general de Cartera de Servicios del SNS y Fondos de Compensación en la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad.

En la segunda mesa se discutió sobre órganos de gobernanza y el papel de los actores involucrados y fue conducida por Jaime Espín Balbino, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública e investigador de CIBERESP y de ibs.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.