2 de abril, 2025
< Volver

Las sociedades científicas firmantes del documento se comprometen con el abordaje integral y personalizado del paciente, la priorización del diagnóstico precoz de estas patologías, la mejora de la coordinación asistencial, así como con la formación continuada de los profesionales sanitarios.

AstraZeneca reúne a 13 sociedades científicas para la firma de un documento cuyo objetivo es impulsar el abordaje multidisciplinar de las enfermedades cardio-renal-metabólicas. Las sociedades científicas firmantes se comprometen con el abordaje integral y personalizado del paciente, la priorización del diagnóstico precoz de estas patologías, la mejora de la coordinación asistencial, así como con la formación continuada de los profesionales sanitarios.

Las claves principales que se recogen en dicho documento son: la atención coordinada y eficiente entre los distintos profesionales de la salud; el desarrollo de estudios multicéntricos y multidisciplinarios que generen evidencia científica sólida; la realización de guías de práctica clínica conjuntas basadas en la mejor evidencia disponible; la puesta en marcha de campañas de concienciación dirigidas a la sociedad y a los pacientes sobre la relación entre las patologías cardio-renal-metabólicas; el impulso de estrategias y herramientas de cribado que faciliten la identificación precoz de los factores de riesgo; la equidad en el acceso a tratamientos y tecnologías innovadoras; y la evaluación de forma continua de los resultados clínicos.

A la firma del decálogo ha acudido Rick R. Suárez, Presidente de AstraZeneca España, Gonzalo Balbontín Casillas, Director Gerente de la Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, así como los distintos representantes de las sociedades científicas que forman parte de este acuerdo: el presidente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), el Dr. Emilio Sánchez; el presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el Dr. Javier Escalada; la representante de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Dra. María José Picón César; el presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Diego Bellido; la presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Dra. María Montserrat Chimeno Viñas; el presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el Dr. Luis Rodríguez Padial; el representante de la Fundación de la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria (RedGDPS), Dr. Javier Cornejo; el representante de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el Dr. Manuel Miño; el presidente de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); el Dr. Jorge Rico, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH); el Dr. Juan Esteban Gómez, director de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC); la Dra. Luisa Moura Branco, miembro de la Sociedad Portuguesa de Cardiología (SPC) y la Dra. María Manuela Almeida, miembro de la Sociedad Portuguesa de Nefrología (SPN).

En la firma de dicho documento Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España, destaca, “este encuentro es una gran oportunidad para que profesionales de distintas áreas compartan experiencias y conocimientos sobre el cuidado de los pacientes con enfermedades cardio-renal-metabólicas. En AstraZeneca, estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo de tratamientos avanzados en estas patologías y, para ello, consideramos esencial la colaboración público-privada en sanidad, ya que esta alianza permite el acceso a nuevas tecnologías, la mejora de los procesos de diagnóstico y la atención que ofrecemos a nuestros pacientes”.

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.