31 de marzo, 2025
< Volver

FAES FARMA, compañía farmacéutica con presencia global, ha dado un paso clave en su proceso de digitalización e internacionalización con la implantación de la plataforma tecnológica SAP en su operativa en Guatemala, una iniciativa llevada a cabo en colaboración de la multinacional tecnológica Stratesys. Este despliegue, que se suma al ya realizado en Colombia, refuerza la estrategia del grupo de homogeneizar procesos, optimizar la gestión de datos y mejorar la eficiencia operativa en sus filiales internacionales.

El proyecto, culminado hace unas semanas en la planta de San José de Pinula, ha supuesto un reto significativo debido a la necesidad de adaptar la solución implementada a la legislación fiscal y contable de Guatemala. La localización del ERP no está cubierta por el estándar del fabricante, lo que ha requerido un desarrollo específico por parte de Stratesys para garantizar el cumplimiento normativo y la integración de los procesos financieros, de control de calidad, ventas y distribución, compras y gestión de stock.

Jaime López Ostio, Global Head of I.T. de FAES FARMA, destaca: "Este proyecto ha sido un desafío tanto a nivel tecnológico como organizativo, pero el esfuerzo conjunto del equipo y el apoyo de la dirección han permitido su implementación en tiempo y forma. La unificación de datos en un sistema centralizado nos otorga una mayor transparencia y acceso en tiempo real a la información operativa entre nuestras distintas filiales".

La solución puesta en funcionamiento por Stratesys también ha permitido la integración de los operadores logísticos responsables de la distribución de medicamentos en Guatemala, asegurando un mejor control de inventarios y optimizando la planificación de la demanda y producción. Además, al centralizar la plataforma tecnológica del grupo, se han logrado reducir costes de infraestructura y software, facilitando la expansión de FAES FARMA a nuevos mercados.

Desde Stratesys, socio tecnológico del proyecto, subrayan la complejidad del despliegue y el impacto positivo en la operativa del grupo. "Hemos superado un gran desafío al adaptar la plataforma SAP a las particularidades de Guatemala y garantizar su plena operatividad desde el primer mes. La cohesión entre los equipos ha sido clave para este éxito, y nos enorgullece haber acompañado a FAES FARMA en este proceso", afirma Mireia Cunill, directora del proyecto por parte de Stratesys.

Por su parte, Iñaki Olondo, socio-director de Stratesys en el País Vasco, añade: "Nuestro agradecimiento a FAES FARMA y, en particular, al conjunto de profesionales involucrados en este proyecto por el excelente nivel de colaboración, compromiso y trabajo en equipo compartidos, claves para el éxito de este proyecto internacional. Un privilegio para Stratesys continuar innovando conjuntamente con FAES FARMA y acompañarla en nuevas iniciativas y retos futuros".

Con esta iniciativa, FAES FARMA refuerza su posicionamiento en Centroamérica y avanza en su estrategia de transformación digital, consolidando un modelo de gestión unificado, eficiente y escalable para su crecimiento futuro, con el respaldo de Stratesys como socio tecnológico clave.

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.