28 de marzo, 2025
< Volver

Más de 150 estudiantes, investigadores y profesionales de la biotecnología nacional participan en Biosouth 2025, el encuentro de jóvenes biotecnólogos del sur de España que se celebra los días 28, 29 y 30 de marzo con sede en la Universidad de Extremadura en Cáceres.

La Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec), junto con las asociaciones de biotecnólogos de Extremadura, Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, organiza por cuarto año consecutivo Biosouth, el encuentro de jóvenes biotecnólogos del sur de España que congrega a los futuros profesionales del sector junto con reconocidos expertos de la ciencia nacional con motivo de dar a conocer las últimas investigaciones desarrolladas en las regiones meridionales del país. En esta edición, más de 150 estudiantes y profesionales del sector se reunen entre los días 28 y 30 de marzo en la ciudad de Cáceres.

El programa engloba ponencias sobre las distintas ramas de la biotecnología (sanitaria, agroalimentaria y medioambiental), impartidas por figuras de reconocido prestigio nacional, entre ellos Mario Estevez, uno de los investigadores españoles más citados del mundo en revistas científicas; Almudena González, socia fundadora de Metanogenia y actual investigadora en el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento de Energía, o Jonathan Delgado, responsable de la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular.

Además, Biosouth 2025, en su compromiso de impulsar el talento joven, contará con talleres formativos y actividades sociales diseñadas para fomentar el networking entre los participantes, con el objetivo de fomentar nuevos vínculos profesionales que den lugar a futuras colaboraciones en un sector donde el trabajo en equipo es clave.

Apoyado por los gobiernos regionales y las entidades extremeñas

La cuarta edición del encuentro de jóvenes biotecnólogos del sur de España contará con la presencia institucional de los distintos ejecutivos de la región, así como de entidades de Cáceres y Badajoz referentes en el panorama de la biotecnología nacional.

En representación de la Junta de Extremadura acudirá Javier de Francisco Morcillo, secretario general de Ciencia e Innovación. En representación del Ayuntamiento de Cáceres, Emilio Borrega Romero, 1º Teniente de Alcalde y concejal de Empleo, Recursos Humanos, E-Administración, Empresa y Relaciones Institucionales.

La Universidad de Extremadura, entidad académica que acogerá la celebración del evento, estará representada por José María Carvajal González, vicerrector de Investigación y Transferencia.

Entidades científicas de la región como la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud), el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) o la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular de Mérida (IAT), también estarán presentes por parte de José Luis González, Francisco Miguel Sánchez-Margallo y Jonathan Delgado, respectivamente.

Un trabajo común clave en los cuatro años de éxito consecutivo

Tras el éxito de las pasadas ediciones en Murcia (2022), Granada (2023) y Elche (2024), la Asociación de Biotecnólogos de Extremadura (biotEx), entidad coordinadora de la cuarta edición, junto con las homólogas de Andalucía (AsBAn), Murcia (biotecMur) y Valencia (ABiVa), aúnan esfuerzos nuevamente para poner en valor la calidad científica que se desarrolla en los laboratorios del sur de España.

Publicidad

Noticias relacionadas

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.