26 de marzo, 2025
< Volver

La cirugía ha ido cambiando durante estos últimos años gracias a la tecnología. Lo que antes requería grandes incisiones y largas recuperaciones para los pacientes, hoy en día se soluciona con intervenciones y procedimientos mucho menos invasivos. En algunas operaciones se ha reducido el dolor, incluso en otras no es necesario realizar la operación. Recursos como los robots materiales y la inteligencia artificial han ayudado a mejorar la calidad de vida de los pacientes. 

Es una realidad que ya está presente en hospitales de todo el mundo. Los cirujanos operando con la ayuda de un robot. El Da Vinci Xi, por ejemplo, es un sistema robótico que permite realizar operaciones con una precisión nunca vista. En hospitales como la Clínica Mayo y el Hospital Mount Sinai, los cirujanos lo usan para procedimientos de urología, ginecología y cirugía general. Los brazos robóticos no están sujetos al temblor de un brazo humano y se puede acceder a zonas del cuerpo más profundas con incisiones mínimas. Deriva en menos dolores y recuperaciones más rápidas del cuerpo. 

La llegada de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático es muy útil en la cirugía. Sus algoritmos avanzados, como los que utilizan en AI-Assisted Surgicial Intelligence (ASI), pueden analizar enormes cantidades de datos en segundos, apoyando a los médicos y cirujanos. En pleno procedimiento, la IA ayuda a identificar tejidos, por ejemplo, cancerosos en tiempo real y predecir sus complicaciones.
Algunos hospitales implementan el sistema de Proscia DermAI para los melanomas de piel con gran precisión. Gracias a estos avances tecnológicos, el sector de la salud puede actuar con rapidez y mejorar los resultados finales de los pacientes. 

La posibilidad de detectar malas formaciones dentro de los pacientes sin necesidad de tocar su cuerpo. La tecnología de la realidad aumentada también es de utilidad en la sanidad. Tecnologías como Microsoft HoloLens 2, utilizadas en hospitales como Johns Hopkins Medicine, permiten obtener imágenes médicas sobre el cuerpo del paciente en tiempo real. Hace más fácil el trabajo de los cirujanos navegar con más precisión en procedimientos de neurocirugía y cirugía ortopédica, con menos errores. 

Implantes y prótesis adaptados para cada paciente. La personalización de estos dispositivos son una realidad gracias a la impresión 3D. Ya no es necesario tener que conformarse con modelos estándar teniendo problemas puntuales.
Empresas como BRECA Health Care crean implantes personalizados para cada paciente, adaptado a la anatomía de cada persona. No solo mejora la funcionalidad de los implantes, sino que reduce el tiempo de espera y los costes quirúrgicos. 

Uno de los mayores avances en cirugía es la posibilidad de operar sin dejar cicatrices visibles. Técnicas como la cirugía endoscópica transanal (TaTME) y la cirugía laparoscópica robótica, los médicos pueden realizar intervenciones a través de pequeñas incisiones o accediendo por orificios naturales del cuerpo. En la Cleveland Clínic utilizan estas técnicas en cirugías digestivas con resultados increíbles. Antes de algunas operaciones, con herramientas como el EndoFLIP, se puede analizar la flexibilidad de ciertas partes del cuerpo en tiempo real, como el esófago, permitiendo que la intervención sea muy precisa y sin dañar el cuerpo. 

Procedimientos médicos que ya no necesitan cirugía gracias a los avances tecnológicos 

Gracias a la nanotecnología se administran fármacos de manera ultra precisa. La empresa Cytlmmune Scinces, desarrolladores de estos nanodispositivos, es un ejemplo de cómo tratar el cáncer sin los efectos secundarios y sin la agresividad de la quimioterapia tradicional. Con la posibilidad de no tener que pasar por una cirugía futura para extirpar el tumor. 

Si hablamos de la pérdida de peso, la tecnología también ofrece opciones innovadoras. El balón gástrico es un dispositivo que se introduce en el estómago del paciente y se hincha para que el paciente se sienta lleno. Ayuda a controlar el hambre sin cirugía. La empresa Spatz Medical ha creado el primer balón gástrico sin cirugía y ajustable del mundo. Con la tecnología de poder deshinchar el globo según las necesidades del paciente. Permite a los pacientes y médicos analizar el metabolismo, la dieta y el ejercicio para obtener mejores resultados. 

La vista siempre ha sido uno de los sentidos más vulnerables del ser humano. Antes, la única manera de corregir la miopía, astigmatismo o hipermetropía sin usar gafas o lentillas era con cirugía (LASIK, PRK) o con implantes intraoculares. Todas estas opciones implicaban intervención quirúrgica, con sus respectivos riesgos y recuperación.
La ortoqueratología (Orto-K) ofrece esa solución no invasiva. Se basa en un tratamiento con lentes de contacto especiales que se usan solo por la noche mientras duermes, moldeando temporalmente la córnea de manera controlada y corrigiendo la graduación durante el día. 

Es un tratamiento totalmente reversible para ralentizar el avance de la miopía en niños y adolescentes. A diferencia de la cirugía láser, no es necesario realizar cortes, ni ninguna alternación permanente en la córnea. Se ha convertido en una alternativa segura y, sobre todo, sin efectos secundarios a largo plazo. 

El futuro de la cirugía y la tecnología sanitaria está cambiando por completo la forma en que se practica la cirugía y se trata a los pacientes. Desde robots hasta inteligencia artificial, la medicina avanza hacia una era donde los procedimientos son más precisos, menos invasivos y con tiempos de recuperación más cortos.

Es probable que veamos aún más avances, como cirugías completamente automatizadas y tratamientos personalizados según el ADN de cada persona. Lo que está claro es que la combinación de cirugía de vanguardia con tecnología para intervenciones sin cirugía hará que la medicina sea más efectiva, accesible y adaptada a las necesidades de cada paciente. Y eso, sin duda, es una gran noticia para todos.

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.