Empresas Premium
La Asociación Española de Biosimilares, BioSim, ha presentado esta mañana el documento “Los pacientes ante los biosimilares: visión y expectativas”, un trabajo desarrollado con la participación de nueve organizaciones de pacientes con el objetivo de conocer su visión, sus dudas y necesidades en materia de información con respecto a los biosimilares.
Durante la presentación del informe, la directora general de BioSim, Encarna Cruz, ha señalado que “en un contexto en el que se están aprobando nuevos medicamentos biosimilares para nuevas áreas terapéuticas o para indicaciones que hasta la fecha no contaban con estos medicamentos entre sus alternativas, desde BioSim consideramos que era una buena oportunidad el reunir a pacientes de diferentes patologías y conocer sus necesidades y percepciones en torno a la información que reciben sobre los medicamentos biosimilares”.
“A partir del debate abierto entre las distintas organizaciones representadas, sin la presencia de BioSim para no sesgar las opiniones - ha continuado Cruz- hemos conocido su experiencia y expectativas. El resultado de este Focus Group va a guiar nuestra comunicación con los pacientes, así como los materiales informativos dirigidos a ellos, que por parte de BioSim puedan desarrollarse a partir de ahora”.
Entre las principales conclusiones recogidas en el informe, destaca la demanda que hacen los pacientes por centrar la información que reciben sobre los medicamentos biosimilares en aquellos temas que verdaderamente preocupan a los pacientes, es decir, el perfil de eficacia y seguridad de su tratamiento, más allá de temas relacionados con el coste.
Tras más de diez años de experiencia con tratamientos biosimilares complejos, los pacientes ponen de manifiesto que la seguridad y la eficacia de los biosimilares no presenta ninguna duda, y que la experiencia de uso más o menos positiva depende de la utilidad del medicamento, un aspecto que no está vinculado al hecho de que el fármaco sea original o biosimilar.
Uno de los temas abordados durante las reuniones mantenidas con el grupo de pacientes que han participado en la elaboración del documento ha sido cómo debe abordarse un cambio de tratamiento original a uno biosimilar (switch), sin que esta modificación suponga la generación de dudas o recelos en el paciente.
A este respecto, los pacientes insisten en la necesidad de abordar el switch de manera individualizada, adaptándose a las características concretas de cada paciente y focalizando en aspectos clínicos, aportando información de manera anticipada y asegurándose de que un profesional sanitario informa al paciente del cambio antes, o en el momento, de la dispensación.
En este sentido, Encarna Cruz ha señalado que “desde BioSim queremos continuar con esta línea de trabajo emprendida con las organizaciones de pacientes, y como próximos pasos, recogiendo también una necesidad puesta de manifiesto por los profesionales sanitarios a través de nuestro Consejo Asesor, queremos desarrollar una guía muy sencilla sobre cómo llevar a cabo el switch, de manera que los pacientes sientan confianza, ya que no hay que olvidar que un paciente informado será siempre un paciente más comprometido y más adherente con su tratamiento”.