24 de febrero, 2025
< Volver

Las Ventas Netas de Almirall en 2024 han crecido un 10,2% interanual (hasta los 985,7 M€), con un aumento del EBITDA del 10,6% interanual (hasta los 192,6 M€), superando las estimaciones anuales gracias al crecimiento de dos dígitos de los principales motores de crecimiento

Líder en dermatología médica en Europa

La dermatología sigue siendo un mercado amplio y poco penetrado, con importantes necesidades no cubiertas y una tasa de crecimiento anual estimada del 7,5% en los próximos cinco años, proyectándose que alcanzará los 71.000 M€ en 2030. Con un aumento significativo en la comprensión científica de las enfermedades de la piel y el consecuente lanzamiento de nuevos tratamientos en los últimos años, se espera que el mercado de la dermatología tenga un gran potencial de crecimiento en el futuro cercano. Almirall ha logrado construir una presencia amplia y relevante en dermatología gracias a un flujo continuo de lanzamientos que han permitido ampliar su porfolio, junto con una sólida ejecución comercial en sus mercados. Las ventas de Almirall, que ascienden a aproximadamente 485 M€, y sus esfuerzos comerciales abarcan el 60% de los dermatólogos en consulta y el 90% de los dermatólogos en hospitales en Europa.

Almirall se ha convertido en un líder reconocido en dermatología médica en Europa gracias a su porfolio de más de 50 tratamientos en diferentes modalidades, principalmente tópicos, sistémicos y biológicos. Su estrategia se centra en su sólida posición en enfermedades inflamatorias inmunomediadas, como la dermatitis atópica y la psoriasis, enfermedades dermatológicas raras, así como el cáncer de piel no melanoma y la queratosis actínica. Esta estrategia ha llevado a la compañía a alcanzar una tasa de crecimiento anual constante del 21% (CAGR) en dermatología en Europa entre 2020 y 2024. La inversión continua de Almirall en sus capacidades de I+D ha impulsado una evolución significativa de su pipeline en dermatología médica. Su enfoque sostenido en el desarrollo de capacidades de innovación líderes, que incluye tanto la investigación y desarrollo internos como la adquisición de licencias, pretende garantizar un crecimiento continuo del pipeline, aprovechando la gran flexibilidad de su estructura financiera. La solidez financiera sostenida de Almirall y su excelencia comercia proporcionan la base para un crecimiento continuo, permitiendo a la compañía ampliar su impacto en Europa y otras regiones, para seguir ayudando a pacientes y profesionales de la salud.

Biológicos

La dermatitis atópica y la psoriasis son indicaciones clave dentro de la dermatología médica y, ambas, aunque en diferentes etapas de madurez de mercado, representan oportunidades significativas para Almirall debido al aumento previsto en el número de personas diagnosticadas y la transición de estos pacientes hacia opciones de tratamientos más avanzadas. En este contexto, Almirall tiene la capacidad de alcanzar a un número creciente de pacientes con sus biológicos para psoriasis y dermatitis atópica. Por ello, las estimaciones de ventas máximas de los tratamientos de la compañía para dermatitis atópica y psoriasis se han actualizado recientemente a más de 800 M€ para 2030. Con la dermatitis atópica consolidándose como un área clave para las terapias avanzadas, se espera que el mercado crezca con la introducción de tratamientos con nuevos mecanismos de acción. Se prevé que su evolución siga una trayectoria similar a la observada en el mercado de la psoriasis en los últimos años, donde Almirall, con su principio activo continúa mostrando un crecimiento sostenido, reforzando la posición de Almirall como líder europeo en dermatología médica.

Dermatitis Atópica (DA)

Tras la aprobación de lebrikizumab por la Comisión Europea (CE), la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido y Suiza, el tratamiento ya está disponible en 11 países de Europa. En 2023 Alemania fue el primer país en disponer de la alternativa terapéutica de Almirall, mientras que en 2024 llegó a Noruega, Reino Unido, España, Dinamarca, República Checa y Países Bajos. En 2025, se espera su lanzamiento en Italia, Suiza, Austria, Bélgica y Suecia. La expansión a los mercados restantes en Europa está prevista a lo largo de 2025. Además, en 2024, el socio de Almirall, Lilly, obtuvo la aprobación de la FDA para el principio activo y posteriormente lanzó el tratamiento en EE. UU. Este tratamiento es un anticuerpo monoclonal anti-IL13 indicado para pacientes adultos y adolescentes (a partir de 12 años y con un peso mínimo de 40 kg) con dermatitis atópica (DA) moderada a grave que sean candidatos a terapia sistémica. El mercado de la DA se encuentra en una fase inicial de desarrollo, con una disponibilidad limitada de tratamientos eficaces, especialmente considerando que la enfermedad requiere una amplia variedad de opciones para ofrecer una atención óptima a los pacientes.

El aumento previsto en la prescripción de terapias avanzadas para la DA, combinado con el crecimiento esperado en el número de pacientes recién diagnosticados, representa una importante oportunidad de crecimiento. El tratamiento de Almirall en DA tiene el potencial de convertirse en un medicamento líder en su clase de moderada a severa, ya que supone un gran avance para los pacientes gracias a su mecanismo de acción selectivo, su eficacia y seguridad demostradas a corto y largo plazo (hasta 3 años) y su posología única de dosificación de mantenimiento mensual para todos los pacientes. Este tratamiento continuará contribuyendo al crecimiento del negocio de dermatología en Europa y al desarrollo de Almirall en los próximos años, junto con la sólida expansión del tratamiento biológico de la compañía para la psoriasis.

Psoriasis

El principio activo Tildrakizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado de alta afinidad anti-IL-23 indicado para el tratamiento de pacientes adultos con psoriasis en placas de moderada a grave que ha registrado un crecimiento muy sólido en todas las regiones, alcanzando los 209 M€ en 2024, lo que supone un crecimiento interanual del 26% tras un destacado desempeño en 2023. Este rendimiento del tratamiento se ha visto reforzado por el reciente lanzamiento de la opción de dosis de 200 mg como alternativa a la dosis de 100 mg. Esto ofrece a los dermatólogos una oportunidad única para proporcionar soluciones de tratamiento optimizadas a determinados grupos de pacientes con este medicamento. Almirall prevé mantener el impulso del tratamiento a corto y medio plazo y, por ello, ha actualizado recientemente su estimación de pico de ventas a más de 300 M€ para 2030.

Otras enfermedades dermatológicas clave

La crema acuosa de calcipotriol y dipropionato de betametasona (Wynzora®), indicada para el tratamiento tópico de la psoriasis vulgar leve a moderada en adultos, incluyendo cuero cabelludo, ha experimentado un crecimiento significativo y sostenido en ventas, impulsado tanto por la expansión en mercados existentes como por recientes lanzamientos en nuevos países. El tratamiento alcanzó unas Ventas Netas de 25,9 M€ en 2024, lo que supone un crecimiento interanual del 53,3% tras un sólido desempeño en 2023.

Tirbanibulina, un inhibidor de los microtúbulos indicado para el tratamiento tópico de la queratosis actínica (QA) en el rostro o el cuero cabelludo, ha continuado registrando un fuerte crecimiento en los principales mercados, con unas ventas totales de 24,5 M€ en Europa y EE. UU. La compañía prevé que la tendencia de crecimiento positivo continúe en Europa y se vea reforzada por la reciente aprobación de la extensión del área de tratamiento en EE. UU., lo que abre nuevas oportunidades para que los dermatólogos puedan tratar a un mayor número de pacientes.

Impulsando el valor del innovador pipeline de Almirall

El pipeline de I+D de Almirall está completamente centrado en dermatología médica: en 2024, la compañía invirtió el 12,6% de las Ventas Netas en I+D, lo que permite a la organización profundizar en el conocimiento científico de las enfermedades de la piel y desarrollar tratamientos innovadores y de gran impacto en diversas modalidades. La compañía ha realizado inversiones continuas en I+D durante muchos años, sentando las bases para un crecimiento sostenido y una aceleración futura. Ha construido y desarrollado un sólido pipeline en áreas clave, tanto en etapas clínicas como preclínicas. Almirall se centra en establecer colaboraciones con socios que aporten nuevas plataformas y tecnologías para seguir fortaleciendo su innovador pipeline. Esto permite el acceso a las tecnologías más avanzadas, incluyendo pequeñas moléculas, biológicos y otras modalidades como el ARN mensajero/LNP. Gracias a su enfoque colaborativo, la compañía ha ampliado su trabajo con expertos en dermatología de todo el mundo para innovar e impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías, como el descubrimiento de fármacos basados en IA, la inmunología y los tratamientos biológicos, entre otros.

Pipeline en fase final y gestión del ciclo de vida

En el pipeline de fase final de Almirall, se completó con éxito el procedimiento de aprobación regulatoria descentralizada de efinaconazol en Europa, y se espera la obtención de las autorizaciones de comercialización nacionales en la primera mitad de 2025. La revisión regulatoria de sareciclina (de nombre comercial Seysara®) en China sigue en curso, con una aprobación prevista para la segunda mitad de 2025. Para ampliar el área de tirbanibulina para el tratamiento de la queratosis actínica también en Europa, Almirall está llevando a cabo un estudio clínico con el objetivo de obtener la aprobación para su lanzamiento previsto en 2026. La estrategia de Almirall para potenciar aún más el valor de sus tratamientos biológicos consolidados se basa en una estrecha colaboración con sus socios. Sun Pharma está llevando a cabo dos estudios de fase III para evaluar la eficacia y seguridad de tildrakizumab en pacientes con artritis psoriásica, con los primeros resultados esperados en la segunda mitad de 2025.

Junto con su socio Eli Lilly, Almirall está desarrollando un amplio programa de ensayos clínicos con el objetivo de ampliar las indicaciones de su tratamiento para DA. Esto incluye un estudio de fase III dirigido por Lilly, que evalúa su seguridad y eficacia en pacientes de entre 6 meses y 18 años, con el fin de hacer que el tratamiento esté disponible para la población pediátrica. Almirall también está llevando a cabo el estudio ADTrust, un estudio observacional prospectivo paneuropeo de dos años con 1.200 pacientes. Su objetivo es analizar el impacto físico, psicológico y social de la dermatitis atópica y el tratamiento con su principio activo en la vida de los pacientes en un entorno clínico real. El estudio se ha iniciado en enero de 2025 y se prevé su finalización en 2028.

Pipeline en fase inicial – Enfermedades dermatológicas autoinmunes

Almirall sigue avanzando en su pipeline en fases iniciales, que incluye una serie de activos prometedores con gran potencial para tratar diversas enfermedades dermatológicas importantes. Durante los próximos 15 meses, la compañía prevé el inicio de cuatro estudios clínicos de Prueba de Concepto (PoC) en distintas patologías. La compañía sigue avanzando con ALM27134, un anticuerpo monoclonal humano de alta afinidad y primero en su clase, dirigido contra IL-1RAP (Proteína Accesoria del Receptor de Interleucina-1), para el tratamiento de enfermedades dermatológicas autoinmunes. Este anticuerpo tiene el potencial de abordar necesidades médicas no cubiertas en varias indicaciones dermatológicas autoinmunes. Actualmente, el estudio en fase I de ALM27134 está en curso, habiéndose completado la administración de dosis únicas y múltiples ascendentes en voluntarios sanos. Ahora avanza para explorar la farmacocinética y seguridad de este candidato a tratamiento.

Se prevé el inicio de un estudio en fase II en pacientes con hidradenitis supurativa a finales de este año. El ensayo clínico en fase I de ALM223, un candidato a fármaco basado en una proteína de fusión mutante de IL-2 (IL-2muFc), desarrollado en colaboración con Simcere, sigue en curso. Esta molécula está diseñada para activar células T reguladoras y tiene el potencial de restablecer el equilibrio del sistema inmunológico en varias enfermedades autoinmunes. La compañía también está llevando a cabo la producción clínica del anticuerpo monoclonal anti-IL 21 para preparar su prueba en estudios de fase II. La IL-21 es una citoquina involucrada en la biología de células B y T, y es probable que desempeñe un papel clave en varias enfermedades cutáneas inmunomediadas4,5. Por último, ZKN-013 es una terapia oral diseñado para superar mutaciones sin sentido. Tiene un potencial prometedor en enfermedades raras como la epidermólisis ampollosa distrófica (RDEB), la epidermólisis ampollosa juntural (JEB) y la poliposis adenomatosa familiar (FAP). Actualmente, se está llevando a cabo un estudio clínico de fase I con ZKN-013 en voluntarios sanos.

Nuevas alianzas para el futuro desarrollo del pipeline


Durante 2024, Almirall ha continuado estableciendo asociaciones estratégicas para impulsar la ciencia y la tecnología con el objetivo de ofrecer innovaciones relevantes en dermatología médica. En enero de 2024, Almirall anunció una colaboración con Microsoft para avanzar en sus capacidades en Inteligencia Artificial Generativa (genAI) y facilitar el análisis rápido de grandes volúmenes de datos, creando un enfoque digital, ágil y centrado en el paciente. Dentro del área de I+D de Almirall, esta alianza busca acelerar el descubrimiento de nuevos objetivos terapéuticos y generar tecnologías innovadoras para el pipeline de la compañía. Además, Almirall implementará un nuevo modelo de gestión de datos tecnológicos para optimizar el acceso a datos de alta calidad, incluyendo gobernanza de datos, procesos de calidad y gestión de identidad digital, entre otros. En febrero, la compañía anunció una colaboración con el Centro de Regulación Genómica (CRG) para identificar biomarcadores y desarrollar nuevos modelos de enfermedad para la dermatitis atópica, lo que permitirá la creación de nuevas opciones terapéuticas. Esta colaboración complementa la asociación ya existente con el CRG enfocada en desarrollar modelos preclínicos para el cáncer de piel no melanoma.

Conclusiones

Almirall ha superado sus estimaciones y ha consolidado el sólido desempeño de su negocio dermatológico en Europa en 2024. Su enfoque estratégico en dermatología médica ha fortalecido su posición, impulsando una era de crecimiento sostenido y rentabilidad. Su impacto en los pacientes y la comunidad médica es significativo y continuará expandiéndose gracias a su clara estrategia de negocio y su ambición de liderazgo en el sector. A lo largo de 2024, la compañía ha logrado un crecimiento de dos dígitos en todos sus impulsores clave, destacando el exitoso lanzamiento y expansión de su tratamiento para dermatitis atópica en mercados estratégicos de Europa, el continuo aumento de las ventas de su opción terapéutica para psoriasis y el sólido desempeño de su porfolio dermatológica en general.

La estrategia de Almirall para maximizar el potencial de su porfolio biológico ha llevado a una actualización de su pico de ventas a más de 800 M€. El impulso positivo de su porfolio más amplio de tratamientos dermatológicos asegurará un crecimiento continuo, liderado por tirbanibulina y la crema de CAL/BDP en Europa. El progreso del pipeline de Almirall se basa en su inversión sostenida para avanzar en la comprensión científica de las enfermedades de la piel y desarrollar productos y tecnologías para tratar de manera efectiva enfermedades clave con necesidades médicas no cubiertas. La compañía está entrando en una era de crecimiento sostenido de dos dígitos (CAGR de ventas netas 2023-2030) y rentabilidad, lo que permite a Almirall llegar a más pacientes con productos relevantes y de impacto. Esta trayectoria de crecimiento se complementa con un enfoque estratégico para incorporar activos valiosos al porfolio de Almirall mediante nuevos acuerdos basados en consideraciones científicas, estratégicas y financieras. La dedicación única de Almirall a la dermatología médica y su visión a largo plazo sobre sus contribuciones a los pacientes, la comunidad médica y la sociedad son la base de su liderazgo en dermatología médica y de la creación continua de valor para los accionistas.

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.