18 de febrero, 2025
< Volver

El ecosistema de innovación en salud de Cataluña ha mantenido su trayectoria de crecimiento en 2024, con todos los indicadores al alza. A pesar de un contexto geopolítico y económico complejo, startups y scaleups de salud han captado cerca de 350 millones de euros, alcanzando la segunda mejor cifra de su historia. Estos y otros datos confirman la importancia estratégica del sector -que se sitúa en tercera posición en términos de valor añadido (VAB) y empleo en Cataluña-, como se recoge en el Informe de la BioRegión de Cataluña 2024, que se presenta hoy en Barcelona.

El capital riesgo se ha mantenido como la principal fuente de inversión en startups y scaleups, con cerca de 278 millones de euros (un 80% del total), una cifra notablemente superior a la del año anterior, gracias, en gran parte, a la recuperación del interés de firmas de inversión internacionales, que ya suman más de 150 compañías, procedentes mayoritariamente de Europa y Estados Unidos. En 2024, el 75% del capital privado en Cataluña ha contado con inversión internacional, un factor clave para impulsar el volumen de las rondas, a pesar de registrarse una operación menos que el año anterior (38 en total).
Este crecimiento se debe en gran parte a tres grandes operaciones que han concentrado cerca del 70 % del total de la inversión: Impress, con una segunda megarronda de 110 millones de euros; INBRAIN Neuroelectronics, con 46,2 millones de euros, y la foodtech Heura, con 40 millones de euros. La segunda fuente de financiación han sido las ayudas competitivas, que con más de 55 millones de euros (16,25 %), han contribuido un año más a escalar los proyectos de emprendimiento en salud.
En cuanto a la tendencia de inversión por subsector, ha destacado el repunte de las compañías de tecnologías médicas, con 176 millones de euros (principalmente debido a la megarronda de la startup de salud dental Impress), situándose como el principal segmento en captación de inversión. Las biotecnológicas, con 143 millones de euros, han crecido ligeramente por encima del año anterior. En cambio, con 24 millones de euros en inversión, el segmento de digital health ha caído casi un 40% respecto a 2023, tal como ha sucedido a nivel internacional.
El Informe 2024, que este año llega a su décima edición, también analiza otros indicadores macroeconómicos y de actividad empresarial de la BioRegión de Cataluña, poniendo de manifiesto la madurez que atraviesa el sector. El ecosistema representa el 7,6 % del PIB de Cataluña y reúne más de 1.500 empresas, de las cuales un 90 % son pequeñas y medianas empresas (pymes). Cataluña exporta más del 40 % e importa más del 32 % de los productos de ciencias de la vida y la salud de España, consolidándose como la segunda comunidad autónoma con mayor volumen de comercio exterior en este ámbito.
El sector emplea a más de 280.000 personas en Cataluña (el 7,3 % de la población ocupada) y se consolida como uno de los hubs de innovación en salud más importantes de Europa, con la llegada constante de centros de innovación internacionales y grandes multinacionales globales, principalmente en el área metropolitana de Barcelona, donde se han instalado 23 nuevos hubs en los últimos años. Esto, sumado al sólido y extenso tejido farmacéutico catalán, ha convertido a Cataluña en el foco de cerca de la mitad de la industria farmacéutica de España, con empresas como AstraZeneca, que ha vuelto a liderar por segundo año consecutivo la captación de inversión directa extranjera y la creación de nuevos puestos de trabajo.
La décima edición del Informe de la BioRegión de Cataluña ha contado con el apoyo de Alira Health, Almirall, AMGEN, AstraZeneca, Esteve, Grifols, Johnson&Johnson, Menarini España, Pfizer, Roche y Sanofi, y con la colaboración de ACCIÓ, Catalonia Health, Farmaindustria, Fenin y la Generalitat de Catalunya

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.