Empresas Premium
Coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado las obras de expansión de la planta y el nuevo edificio de oficinas del innovador centro de Novartis de producción y exportación de terapias con radioligandos para el tratamiento oncológico. Ubicado en la localidad aragonesa de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), se trata de una de las cuatro plantas de Novartis en todo el mundo destinadas a la producción de estas terapias oncológicas de medicina nuclear. En su visita, el presidente ha estado acompañado por Patrick Horber, presidente de Novartis Internacional; Iris Zemzoum, presidenta de Novartis Europa y Jesús Ponce, presidente de Novartis España.
A lo largo de su recorrido por las instalaciones, el presidente ha podido conocer en detalle las características de la planta y cómo avanzan las obras del compromiso adquirido por Novartis para su ampliación. En este 2025, Novartis completará una inversión total de 53 millones de euros que permitirá a la planta multiplicar por cinco su capacidad de producción, duplicar la capacidad de exportación y, a la vez, promover la creación de nuevos puestos de trabajo y contribuir al crecimiento económico de Aragón.
La planta estádestinada a la producción de terapias de radioligandos, una forma innovadora de tratamiento oncológico dirigido que combina un compuesto de precisión encargado de localizar las células cancerosas (ligando) con una partícula radioactiva terapéutica (radioisótopo). Gracias a su enfoque dirigido, evita el daño en tejidos sanos y supone un avance en la terapia de precisión y personalizada en oncología. Concretamente, en la planta se producen dos tipos de terapia con radioligandos indicados para el tratamiento de adultos con tumores neuroendocrinos que no disponen de opción de cirugía, así como para algunos tipos de cáncer de próstata.
“La planta de La Almunia de Doña Godina es una instalación clave para el liderazgo de España en materia de innovación en salud. No solo es uno de los cuatro centros de este tipo en todo el mundo, sino que además nos permite apostar por un tipo de terapias consideradas estratégicas dentro del programa de Autonomía Estratégica Europea para impulsar la investigación biomédica y fortalecer la capacidad de producción europea de tratamientos. Además, la apuesta por este abordaje terapéutico nos brinda una oportunidad de oro para continuar innovando de manera disruptiva hacia nuevas soluciones para algunas de las patologías con mayor impacto y mortalidad en el mundo y en España, como el cáncer”, ha resaltado Jesús Ponce, presidente de Novartis en España.
Una planta de valor estratégico para España: polo de talento y exportación internacional
Novartis continúa apostando por el desarrollo de la planta tras más de 10 años de evolución desde el inicio de su actividad en 2012, cuando el centro contaba tan solo con 8 empleados. Desde entonces se ha fomentado el crecimiento de la planta y la generación de empleo hasta contar actualmente con una plantilla de 102 profesionales. Al generar nuevas oportunidades laborales con empleo de calidad y cualificado, este centro supone también un proyecto para la fijación de población en un territorio de baja densidad poblacional, especialmente entre los más jóvenes.
Por otro lado, el valor estratégico de la planta no solo se debe a su papel en la capacidad de captar y retener talento en la región, sino también a su ubicación en un gran nodo logístico de comunicaciones que facilita la distribución de terapias a España y también al resto de Europa, puesto que actualmente la planta dedica más del 85 % de su producción a la exportación a más de 30 países en todo el mundo.
Tras su visita por las instalaciones, el presidente ha podido mantener un encuentro con jóvenes profesionales de talento especializado que trabajan en la planta. En este sentido, el presidente ha valorado la diversidad y cualificación de la joven plantilla, ya que la edad media de los colaboradores del centro de producción es menor de 35 años, a la vez que ha mostrado su reconocimiento y apoyo a la apuesta de Novartis por convertir a España en un eje estratégico para la innovación e investigación oncológica en Europa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado el papel fundamental del sector farmacéutico y de empresas como Novartis en la firme apuesta del Ejecutivo por la ciencia, el empleo de calidad y la cohesión territorial. "Gracias a todo el equipo de Novartis por alimentar la esperanza de quienes hoy sufren cáncer", ha destacado el presidente tras su visita a las instalaciones de la planta de producción, en el Día Mundial contra el Cáncer.