26 de junio, 2024
< Volver

Materiales avanzados, envases sostenibles y tecnologías de envasado o soluciones para la seguridad de sistemas de embalaje han sido parte de las novedades presentadas en la 24 IAPRI World Packaging Conference, celebrada entre el 18 y el 20 de junio en Valencia (España) y que ha sido la que ha congregado la mayor asistencia de su historia: más de 300 asistentes y 150 ponentes.

Tras un evento de bienvenida y visitas guiadas por la sede del centro tecnológico Itene, organizador de la conferencia, la ciudad española ha sido el escenario en que, durante esta semana, más de 150 ponentes de 32 países de América, Asia, Europa y Oceanía han presentado las últimas tendencias y novedades en envase y embalaje. Finalmente, la IAPRI General Meeting y la entrega de premios de IAPRI pusieron el colofón al evento junto con la clausura. 

El evento dio comienzo con una sesión de bienvenida celebrada en el Oceanográfico de Valencia a cargo del director Gerente de Itene, Javier Zabaleta, quien destacó “el momento clave para el packaging en el que nos encontramos” ante “el papel central que ha pasado a ocupar la sostenibilidad ha pasado a ocupar un lugar central en las prioridades de las administraciones públicas, las empresas y los consumidores”. Además, el acto contó con las intervenciones de presidente de IAPRI, Roland ten Klooster, y Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, que puso en valor que este evento, con foco en la sostenibilidad, sea acogido por esta urbe, Capital Verde Europea en 2024, y también relevancia en el ámbito de la innovación en la industria.

Posteriormente, dieron paso a las intervenciones de los Keynote Speakers Mattia Pellegrini, jefe de la Unidad “De los residuos a los recursos” de la Comisión Europea, y Remigio Marano, científico oficial de materiales en contacto con alimentos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Así, Pellegrini presentó el futuro Reglamento europeo de Envases y Residuos de Envases Reglamento, sobre el que detalló: “Será complementado por legislación secundaria a través de una serie de actos delegados y aplicados con consultas previstas a las partes interesadas" y “será de aplicación 18 meses después de su entrada en vigor”.

Asimismo, Marano puso el foco en la importancia de la evaluación de la aptitud para el contacto alimentario de materiales como el plástico reciclado, sobre el que recordó que puede conllevar riesgos para la salud “debido a la posible migración a los alimentos envasados de contaminantes presentes en el plástico reciclado”. 

En paralelo a la celebración de la conferencia también tuvo lugar la Cena Oficial del 30 aniversario de Iene, en la cual se conmemoraron las tres décadas que separan el arranque de su actividad de la actualidad y su evolución a lo largo de estos años, marcada por una fuerte apuesta por la I+D.  

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.