18 de junio, 2024
< Volver

Representantes del Ministerio de Sanidad, Comunidades Autónomas y Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, (BioSim) han participado en una propuesta para la creación de un Observatorio Nacional de Medicamentos Biosimilares, con el apoyo metodológico y la coordinación de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

En la elaboración de esta propuesta ha participado un taller de expertos que, partiendo de un análisis de las experiencias previas puestas en marcha en España y en otros países europeos, han alcanzado un consenso y diseñado una hoja de ruta para la creación del Observatorio de Biosimilares en España.

El documento desarrollado por la EASP- junto al taller de expertos- propone no solo ofrecer información sobre el consumo de biosimilares de manera tan desagregada como resulte posible, sino también establecer un análisis de las políticas empleadas por cada Comunidad Autónoma para fomentar el uso de estos medicamentos, lo cual permitirá la comparación y búsqueda de las mejores prácticas puestas en marcha en nuestro país. Asimismo, el Observatorio recogerá información sobre el impacto económico generado por las medidas adoptadas en el fomento de los biosimilares.

En opinión de Jaime Espín, profesor de la EASP y coordinador del estudio “Ya hay precedentes a nivel nacional y europeo de recogida y publicación de forma periódica de datos de consumo de biosimilares, siendo el ejemplo portugués el más completo. En España, la robustez y representatividad de los datos de que dispone el Ministerio de Sanidad permitiría poner en marcha un Observatorio de biosimilares sin gran dificultad, en lo que podría ser una aproximación por fases”. Según Espín,“la propuesta planteada al grupo de expertos permite desarrollar de forma ágil este Observatorio e ir avanzando por fases en su desarrollo posterior, permaneciendo siempre la gobernanza del Observatorio en el marco del Ministerio de Sanidad”.

A pesar de que en los últimos años el consumo de biosimilares ha aumentado en España, esta evolución presenta una gran variabilidad entre las distintas Comunidades Autónomas (CC.AA.). A su vez, España presenta un amplio margen de mejora en cuanto a penetración de los biosimilares en el mercado, en comparación con las cifras que registran otros países del entorno europeo. "Sin embargo- según ladirectora general de BioSim, Encarnación Cruz- el no contar con datos accesibles y actualizados sobre los efectos que las distintas políticas de fomento del uso de biosimilares de las CC.AA. están generando, tanto en términos de cuota de mercado como de ahorro generado al sistema, dificulta la adopción de medidas eficaces o la comparación de datos entre unas regiones y otras -y añade- El Observatorio ofrecerá una información de gran valor para la toma de decisiones basadas en la evidencia a distintos agentes del sistema, constituyendo un instrumento de gestión clave, tanto desde el punto de vista clínico como administrativo”.

El documento íntegro de la propuesta está accesible AQUÍ

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.