27 de mayo, 2024
< Volver

AECOC, la asociación que reúne a la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales, celebró el 22 de mayo en Madrid su 24º Congreso del Sector Salud.

El evento reunió a cerca de 150 profesionales de servicios de salud y centros sanitarios, laboratorios y proveedores, mayoristas de farmacia, operadores logísticos y partners tecnológicos, quienes analizaron las tendencias de mayor impacto y los principales retos en la gestión de la cadena de valor.

 En la inauguración, Vicente Fernández, presidente del Comité Salud de AECOC, destacó que “reunir a todos los actores de la cadena de suministro del sector no solo es relevante, sino que resulta imprescindible para impulsar una cadena de valor eficiente, competitiva y sin fisuras. Una cadena en la que, tanto la información como los productos o las mercancías, se puedan intercambiar con la máximas garantías y seguridad entre todos los agentes implicados. Para ello, es esencial tener una buena gobernanza del dato que permita a laboratorios, mayoristas, hospitales públicos y privados y servicios de salud disponer en todo momento y poder compartir información veraz, fiable y permanentemente actualizada”.

Por su parte, María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, indicó que “España tiene un papel líder, especialmente en áreas terapéuticas, donde se encuentra como segundo país del mundo en ensayos clínicos sólo por detrás de Estados Unidos. De hecho, no participar en el desarrollo de medicamentos es una pérdida de oportunidad para todo el sector, tanto para pacientes y servicios de salud, como para la industria, que no acapara el protagonismo que podría tener en el continente. Otro campo de actuación que va a marcar el futuro del sector tiene que ver con la resiliencia en la cadena de suministro, un área que cuenta con un mecanismo de solidaridad entre Estados para que los países puedan contrastar la oferta y la demanda entre territorios con el fin de asegurar el aprovisionamiento. Esta coordinación europea también nos ha llevado a detectar los medicamentos críticos, es decir, aquellos con problemas de vulnerabilidad en la cadena de suministro. En este marco, hace dos semanas se lanzó la alianza de medicamentos críticos a nivel europeo, una iniciativa orientada a atraer en un mismo foro de discusión, por primera vez, a todas las voces autorizadas del sector salud y la industria para evidenciar la necesidad de asegurar una cadena de valor resiliente y eficiente en este tipo de medicamentos en Europa”.

La jornada también contó con varias mesas redondas en las que los profesionales del sector pudieron compartir sus impresiones sobre el actual contexto del sector: inteligencia artificial, políticas de contratación eficientes y sostenibles, mejores prácticas en la gestión racional del aprovisionamiento desde el punto de vista de la planificación estratégica, o los desafíos logísticos globales.

Tags:
Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.