20 de mayo, 2024
< Volver

El director de Tecnologías de la Salud del centro tecnológico Eurecat, Felip Miralles, ha subrayado “la explosión de iniciativas por parte de startups y de pequeñas y medianas empresas y también con el apoyo de la industria tecnológica y farmacéutica, para la creación de nuevos dispositivos médicos que permitan el diagnóstico precoz, el pronóstico y la gestión terapéutica” de los pacientes.

Felip Miralles analizó las tendencias y oportunidades que se abren en este campo en el transcurso de una sesión técnica sobre las metodologías que pueden agilizar el diseño, el prototipado y la industrialización de los dispositivos médicos, celebrada el 16 de mayo en el marco del Health Revolution Congress, organizado por el Barcelona Health Hub.

Actualmente los dispositivos médicos hacen posible “desde recoger muestras, identificar biomarcadores o tratar señales biomédicas hasta la introducción de técnicas de inteligencia artificial para predecir la evolución de la condición o la enfermedad de un paciente”, aunque es un campo que supone “un reto tecnológico complejo”, explicó Felip Miralles.

En este sentido, desde el punto de vista industrial, el desarrollo de un dispositivo médico puede requerir desde la aplicación de diseños innovadores, microelectrónica, fotónica, microfluídica, nuevas formas de fabricación o impresión 3D, en algunos casos, e incluso, de robótica. Desde la perspectiva digital, los dispositivos médicos pueden implicar la aplicación de técnicas de análisis de la señal, de análisis de datos, de técnicas avanzadas de inteligencia artificial, de deep learning o de inteligencia artificial generativa, para que puedan realizar su función diferente en cada caso.

Pero, además, es necesario llevar a cabo procesos de validación clínica y de la aplicación de la regulación necesaria en los mercados de CE Europa, y en la FDA, en Estados Unidos, para que estos dispositivos puedan adoptarse en la práctica clínica de una forma correcta, cumpliendo con todas las directrices de seguridad para el paciente, de privacidad de los datos.

Por eso, “aplicar metodologías ágiles para llegar, lo antes posible, a un análisis de viabilidad, a una prueba de concepto y de ahí pasar a un prototipo y a un producto mínimamente viable es la tendencia”, expuso Felip Miralles, que incidió en que los conocimientos que reúne Eurecat como centro tecnológico “pueden ayudar a las empresas y a las organizaciones en todo el ciclo de vida de la innovación de los dispositivos médicos”.

Además de la intervención de Felip Miralles, Eurecat Tech Session contó con charlas introductorias por parte del director de la Unidad de Salud Digital de Eurecat, David Marí, y la directora de Desarrollo de Producto de Eurecat, Irene Ràfols, sobre el ciclo de vida y el desarrollo ágil de dispositivos médicos.

Tags:
Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.