Desarrollo de fármacos liderado a través de inteligencia artificial
De la especulación a una realidad de poder transformacional.
Leer más »Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
De la especulación a una realidad de poder transformacional.
Leer más »Hoy en día, las economías nacionales y las cadenas de suministro de todo el mundo tienen un altísimo grado de conexión e interdependencia entre sí, por lo que el cumplimiento normativo en un mercado globalizado se hace necesario, a la vez que plantea innumerables cuestiones, y exige que los productores mantengan una perspectiva global y que no se pierdan en los detalles.
Leer más »En el ámbito de la seguridad se procura siempre implementar las mejores medidas para evitar que los riesgos se concreten; pero a pesar de las medidas adoptadas, muchas veces nos vemos sorprendidos por la dimensión de la crisis que tenemos que afrontar, siendo superadas todas nuestras previsiones. En estas circunstancias se tienen que adoptar medidas extraordinarias, muchas veces sin una idea clara de los resultados.
Leer más »En la actualidad, la extrusión por fusión en caliente es ya un procedimiento ampliamente utilizado en la producción de dispersiones sólidas, puesto que se consigue una estabilidad y una biodisponibilidad significativamente mayores que con los procedimientos de mezcla mecánicos por lotes convencionales. Las nuevas tecnologías hacen posible formar, a partir de formulaciones extrudidas, microgránulos de menos de
1 mm con una distribución de las partículas por tamaño más estrecha. Estos microgránulos permiten fabricar comprimidos o cápsulas directamente sin necesidad de moler.
Como viene sucediendo ya cada año, hace unas pocas semanas el Ministerio de Sanidad publicaba el Proyecto de Orden de Precios de Referencia (OPR) para el año 2020, por el cual se establecían los precios de referencia máximos en base a los cuales los medicamentos incluidos en dicha orden ministerial podían ser dispensados a cargo del Sistema Nacional de Salud.
Leer más »El presente artículo detalla cómo la industria cosmética ayuda a las personas durante el confinamiento y era pos-COVID-19. Establece también cómo la protección y prevención de la población gracias a los productos de limpieza e higiene, soluciones y geles hidroalcohólicos, así como sus principales ingredientes cosméticos, se han convertido en aliados imprescindible en esta lucha. Del mismo modo, analiza las experiencias y cambios en las rutinas de belleza y cuidado personal durante el confinamiento y era poscoronavirus.
Leer más »Esta pandemia ha puesto a prueba el ingenio del departamento de I+D de la industria cosmética. Todo el mercado se ha centrado en la fabricación del mismo tipo de producto. Se han presentado muchos retos, pero los principales han sido ofrecer buenos productos y que sean diferentes de los que ya hay en el mercado. Poco a poco se está recuperando la normalidad y se plantean nuevos desafíos y proyectos.
Leer más »Con la reciente publicación de la guía Q12, la ICH completa el ciclo de documentos que comenzó con la guía Q8. Estos documentos son complementarios y en conjunto presentan un nuevo paradigma de calidad. En este artículo se analizan los elementos y características de la calidad Q y sus implicaciones prácticas.
Leer más »El artículo analiza los puntos más significativos de la Fabricación de productos estériles Anexo I segundo borrador, traducido al español, y publicado para consulta por el comité técnico formado por la Comisión Europea, la OMS y la PIC´s referente a dos puntos denominados por la Comisión como:
2.1. Respuestas sobre preocupaciones planteadas por las partes interesadas.
2.2. Secciones y /o párrafos que se modificaron sustancialmente.
Los comentarios del autor a los distintos puntos vienen seguidos por un comentario general referido a las últimas legislaciones que van apareciendo al respecto y las consecuencias prácticas por el exceso de legislación
Se ilustra el abordaje modelístico y amodelístico de la epidemia Covid-19 como herramienta de toma de decisiones. El modelo SIR modificado permite evaluar la influencia del confinamiento, y el tratamiento modelo-independiente predice la evolución esperada en periodos cortos. Se consigue un adecuado ajuste de los datos y buenas predicciones del control de la epidemia.
Leer más »