Noticia destacada

Veolia desarrolla servicios móviles de agua para garantizar la continuidad de las operaciones farmacéuticas Control de calidad

Veolia desarrolla servicios móviles de agua para garantizar la continuidad de las operaciones farmacéuticas

En un sector tan exigente como el farmacéutico, el acceso a agua purificada, agua para inyectables (WFI) y vapor puro de alta calidad es esencial para asegurar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), la calidad del producto y la eficiencia operativa. A ello se suma la necesidad de tratar de forma adecuada los Ingredientes Farmacéuticos Activos (API) y las aguas residuales con disolventes, un reto que se intensifica ante imprevistos, sistemas antiguos y normativas cada vez más estrictas.

Laboratorios HIPRA participa en un proyecto europeo para desarrollar la primera vacuna intranasal de nueva generación contra la gripe

HIPRA participa en un proyecto europeo para desarrollar la primera vacuna intranasal de nueva generación contra la gripe

HIPRA, compañía biotecnológica europea especializada en aportar innovación para la prevención en salud, participa en un proyecto europeo pionero que busca transformar la manera en que nos protegemos frente a la gripe. La iniciativa, coordinada por la Universidad Médica de Viena, tiene como objetivo desarrollar una vacuna intranasal de nueva generación capaz de proporcionar una protección más amplia y duradera, no solo contra cepas estacionales, sino también frente a variantes con potencial pandémico. El consorcio ha presentado su propuesta a HaDEA (Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital) y aspira a ser seleccionado dentro del programa EU4Health de la Comisión Europea.

Empresas AstraZeneca España presenta ACCIÓN, la nueva aceleradora para impulsar innovación en salud

Adrián Gorritxo, director de Estrategia y Desarrollo negocio de Kunsen; el Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España; Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España; y Andrés Saborido, COO de Wayra

AstraZeneca España presenta ACCIÓN, la nueva aceleradora para impulsar innovación en salud

AstraZeneca España, en colaboración con Wayra, corporate venture capital de Telefónica, y Kunsen, inversor especializado en salud digital y aceleración de startups, ha presentado ACCIÓN, la aceleradora que se posiciona como referente para el impulso de soluciones transformadoras que marcarán el futuro del sistema sanitario en los próximos años. La aceleradora ACCIÓN se centra en las enfermedades oncológicas, cardiovasculares, renales y metabólicas, del ámbito respiratorio e inmunológico, así como en los retos a los que hace frente el sistema sanitario.

Asistente inteligente para guiar y promover el acceso al conocimiento en Compliance Software

Asistente inteligente para guiar y promover el acceso al conocimiento en Compliance

Siemens Healthineers España ha lanzado el primer agente para sus empleados orientado a guiar y promover el acceso al conocimiento en “compliance” de manera ágil y rápida. COMPL IA, el asistente inteligente, apoya en la gestión de actividades diarias de acuerdo con las normativas internas o externas que aplican al sector de tecnología médica, como las de Fenin o MedTech, y optimiza los procesos sin sustituir el criterio profesional.
Instrumentación

Sello hermético de tránsito para cables y tuberías

Roxtec presenta el nuevo sello hermético LabSeal para tránsito de cables y tuberías, diseñado para garantizar la máxima estanqueidad en instalaciones con altos requisitos de limpieza, como laboratorios, salas blancas y entornos controlados de las industrias farmacéutica, biofarmacéutica y biotecnológica.

Equipos

Solución inteligente de medición para procesos críticos

Emerson presenta transmisor de presión Rosemount™ 4051S, una nueva solución de medición industrial con la flexibilidad necesaria para afrontar los desafíos más exigentes en medición de presión, al mejorar el desempeño y la información operativa.

Consultoría

Cómo escalar la farmacovigilancia en Europa: Guía práctica para PYMEs farmacéuticas y biotecnológicas

QbD Group organiza un webinar sobre cómo gestionar la farmacovigilancia (FV) en Europa, el jueves 13 de noviembre a las 16:00, en el que se podrá aprender cómo equilibrar la consistencia global con los requisitos específicos de cada país, cumplir con los estrictos plazos europeos con equipos reducidos y aplicar estrategias prácticas y probadas que fortalezcan tanto la supervisión central como la ejecución local.

Biotecnología

Alcura y Cencora impulsan desde Barcelona la disrupción biotech y la colaboración global en ensayos clínicos

Alcura, compañía especializada en soluciones integrales para ensayos clínicos y parte de Cencora, ha celebrado el Alcura Summit 2025 en Barcelona, un encuentro que ha reunido a profesionales del ecosistema biomédico para analizar las tendencias que están transformando el desarrollo clínico: la disrupción biotech, la revolución de las terapias avanzadas, el auge de la biopharma emergente, la inteligencia artificial aplicada a la investigación y la creciente necesidad de modelos colaborativos globales.

Biotecnología

El Departamento de Salud Cataluña organiza un foro autonómico sobre gestión farmacéutica y experiencias en biosimilares

El día 21 de noviembre, el Departamento de Salud de Cataluña acogió una reunión de trabajo dedicada al debate y análisis de las políticas de impulso de los medicamentos biosimilares en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El encuentro, organizado conjuntamente por el Servei Català de la Salut y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim), congregó a responsables autonómicos de la gestión de medicamentos, expertos regulatorios y gestores sanitarios.

Biotecnología

La biotecnología, clave para frenar la resistencia a los antimicrobianos y reforzar la seguridad sanitaria europea

Las resistencias antimicrobianas (RAM) se han convertido en una amenaza sanitaria de alcance global que compromete los avances de la medicina moderna y la eficacia de tratamientos esenciales. Según un reciente estudio publicado por The Lancet, en 2021 estuvieron implicadas en al menos 4,7 millones de muertes en el mundo, con 35.000 fallecimientos anuales en Europa y cerca de 4.000 en España. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de un aumento sostenido de las infecciones resistentes —una de cada seis en 2023—, especialmente causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. Más allá del impacto clínico, las RAM generan una enorme carga económica y social, evidenciando la urgencia de un uso responsable de los antimicrobianos y de un acceso equitativo a medicamentos, diagnósticos y vacunas.

Empresas

Farmasierra se suma al Hub de Transferencia Madrid Norte

En el marco de las actividades organizadas por el Hub de Transferencia Madrid Norte, el Grupo Farmasierra ha acogido la visita a sus instalaciones de un grupo de representantes de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM/FUAM), de InNorMadrid (Asociación para el Fomento de la Innovación en Madrid Norte), y de diferentes asociaciones empresariales del norte de Madrid, entre las que se encontraban SIdI (Servicio Interdepartamental de Investigación), CAITEC (Centro de Apoyo a la Innovación y Transferencia del Conocimiento, AICA ( Asoc. De Empresarios de Alcobendas) y ACENOMA (Asoc. De Empresarios de la Zona Norte de Madrid).

How AI Enhances Manufacturing Processes & Supply Chain

How AI Enhances Manufacturing Processes & Supply Chain

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la industria farmacéutica al permitir nuevos niveles de eficiencia, calidad y cumplimiento normativo. Como ciencia de la complejidad, la IA integra datos, matemáticas y potencia computacional para modelar la variabilidad del mundo real, ofreciendo información predictiva y adaptativa que va más allá de los enfoques mecanicistas tradicionales. En la fabricación de medicamentos, la IA facilita la resiliencia de la cadena de suministro, la optimización de procesos y la verificación continua de los mismos, garantizando así unos estándares de calidad sólidos. Al implementarse en entornos GxP, la IA requiere aplicabilidad, gobernanza y supervisión humana para mantener el cumplimiento normativo. Este artículo, basado en una presentación realizada durante la última reunión de la AEFI en Madrid, describe los fundamentos de la IA, presenta casos prácticos reales y proporciona una hoja de ruta para iniciar su implementación de forma responsable.

Formulación tópica de hidroquinona 2 % bajo una forma de barra

Formulación tópica de hidroquinona 2 % bajo una forma de barra

Se ha diseñado un producto farmacéutico con hidroquinona como activo en barra para el tratamiento del lentigo por su interés terapéutico y su escasa estabilidad lo que nos ha exigido protegerlo de la oxidación. Al mismo tiempo, se han puesto a punto ensayos originales para discriminar la calidad de las formulaciones, tanto de incompatibilidad, como de la dureza resultante de las barras elaboradas y de la dosis de impregnación del producto sobre una superficie. Su formulación en distintos vehículos, tanto grasos como hidrófilos, en la forma farmacéutica novedosa de barra, nos ha llevado a un producto final de interés conteniendo ácido cítrico como antioxidante, triglicéridos de cadena media como emoliente y una mezcla de macrogol 1.500/4.000 como vehículo.

Aplicación de tecnologías sostenibles en el ámbito farmacéutico

Aplicación de tecnologías sostenibles en el ámbito farmacéutico

Los fluidos supercríticos, especialmente el CO2, ofrecen alternativas sostenibles en la industria farmacéutica: permiten micronizar fármacos, extraer compuestos naturales, purificar compuestos e inactivar microorganismos esterilizando diversos materiales, sin emplear disolventes tóxicos. Estas tecnologías reducen el impacto ambiental y mejoran la eficiencia de los procesos productivos y de esterilización.

Monomaterial and PVC-Free Blisters

Monomaterial and PVC-Free Blisters

In recent years, the pharmaceutical packaging sector has been undergoing a profound transformation. Regulatory pressures, growing public awareness of sustainability, and the need to reduce the environmental impact of packaging have accelerated the development of innovative solutions for blisters, one of the most widespread formats for the administration of tablets and capsules.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.