Actualidad Farmacéutica

Lilly y NVIDIA transforman el desarrollo de medicamentos con un superordenador de IA

Lilly ha anunciado la construcción del superordenador más potente operado por una compañía farmacéutica en colaboración con NVIDIA. Este dispositivo impulsará una “fábrica de IA”, una infraestructura informática especializada que gestionará todo el ciclo de vida de la IA, desde la recopilación y el entrenamiento de datos hasta su ajuste e inferencia a gran escala.  Ir a la noticia »

Como escalar la farmacovigilancia en Europa: Guía práctica para PYMEs farmacéuticas y biotecnológicas Consultoría

Cómo escalar la farmacovigilancia en Europa: Guía práctica para PYMEs farmacéuticas y biotecnológicas

QbD Group organiza un webinar sobre cómo gestionar la farmacovigilancia (FV) en Europa, el jueves 13 de noviembre a las 16:00, en el que se podrá aprender cómo equilibrar la consistencia global con los requisitos específicos de cada país, cumplir con los estrictos plazos europeos con equipos reducidos y aplicar estrategias prácticas y probadas que fortalezcan tanto la supervisión central como la ejecución local.
Equipos

Producción farmacéutica sostenible con aire comprimido Clase 0

Tradicionalmente, el aire comprimido ha tenido que lidiar con algunas limitaciones que impactan directamente sobre la fabricación y manipulación de medicamentos como son el alto coste de mantenimiento, el riesgo de contaminación y la presencia de humedad en el aire. La calidad del aire comprimido empleado en el proceso de elaboración de productos farmacéuticos es directamente proporcional a la calidad del producto final. Por este motivo, tradicionalmente la calidad del producto justificaba grandes inversiones en los sistemas de aire comprimido. Actualmente, las compañías farmacéuticas tienen la necesidad de contener el incremento de costes y reducir el consumo energético de la planta al mismo tiempo que deben mantener la calidad del producto y la eficiencia del proceso. Este nuevo paradigma hace que la industria se esté replanteando el statu quo, tratando de identificar soluciones innovadoras relacionadas con las necesidades de aire comprimido y su calidad. 

Control de procesos

Innovación, control y capilaridad en logística farmacéutica

El transporte y la distribución de medicamentos constituyen uno de los sectores logísticos más regulados y exigentes del mercado. La seguridad depende directamente de que cada envío llegue en las condiciones adecuadas, en el plazo comprometido y con absoluta integridad. Bajo este enfoque, TIPSA ha construido un modelo de distribución farmacéutica que combina tecnología, protocolos de calidad y una red nacional de más de 330 delegaciones, lo que le permite garantizar tanto la capilaridad como el control centralizado de procesos.

Medicina personalizada

Hans Clevers, pionero de los organoides, recibe el ABARCA PRIZE por revolucionar la medicina personalizada

El profesor Hans Clevers, profesor de Genética Molecular en la Universidad de Utrecht, impulsor del Instituto de Biología Humana (IHB) y anteriormente director de Investigación Farmacéutica y Desarrollo Temprano de Roche (pRED) y miembro de su Comité de Dirección, líder distinguido de grupo en el Instituto Hubrecht (KNAW) en Utrecht y en el Centro Princesa Máxima en Utrecht de Oncología Pediátrica, recogió el 30 de octubre el galardón como ganador de la V Edición de "ABARCA PRIZE", el Premio Internacional de Ciencias Médicas Doctor Juan Abarca, por su investigación y desarrollo pionero de la tecnología de los organoides, que representa una de las herramientas más prometedoras de la biomedicina contemporánea.

Empresas

Ercros presenta su cartera de antibióticos y nuevos lanzamientos en la CPHI Frankfurt 2025

Ercros participa esta semana en la CPHI Frankfurt 2025, el principal encuentro internacional del sector farmacéutico, que reúne a los mayores fabricantes y distribuidores de principios activos y productos intermedios del mundo. Ercros cuenta con un stand propio, desde el cual presenta su cartera de principios activos farmacéuticos (API) genéricos, en su mayoría antibióticos, junto con anti-hipertensivos y anti-ulcerosos.

How AI Enhances Manufacturing Processes & Supply Chain

How AI Enhances Manufacturing Processes & Supply Chain

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la industria farmacéutica al permitir nuevos niveles de eficiencia, calidad y cumplimiento normativo. Como ciencia de la complejidad, la IA integra datos, matemáticas y potencia computacional para modelar la variabilidad del mundo real, ofreciendo información predictiva y adaptativa que va más allá de los enfoques mecanicistas tradicionales. En la fabricación de medicamentos, la IA facilita la resiliencia de la cadena de suministro, la optimización de procesos y la verificación continua de los mismos, garantizando así unos estándares de calidad sólidos. Al implementarse en entornos GxP, la IA requiere aplicabilidad, gobernanza y supervisión humana para mantener el cumplimiento normativo. Este artículo, basado en una presentación realizada durante la última reunión de la AEFI en Madrid, describe los fundamentos de la IA, presenta casos prácticos reales y proporciona una hoja de ruta para iniciar su implementación de forma responsable.

Formulación tópica de hidroquinona 2 % bajo una forma de barra

Formulación tópica de hidroquinona 2 % bajo una forma de barra

Se ha diseñado un producto farmacéutico con hidroquinona como activo en barra para el tratamiento del lentigo por su interés terapéutico y su escasa estabilidad lo que nos ha exigido protegerlo de la oxidación. Al mismo tiempo, se han puesto a punto ensayos originales para discriminar la calidad de las formulaciones, tanto de incompatibilidad, como de la dureza resultante de las barras elaboradas y de la dosis de impregnación del producto sobre una superficie. Su formulación en distintos vehículos, tanto grasos como hidrófilos, en la forma farmacéutica novedosa de barra, nos ha llevado a un producto final de interés conteniendo ácido cítrico como antioxidante, triglicéridos de cadena media como emoliente y una mezcla de macrogol 1.500/4.000 como vehículo.

Aplicación de tecnologías sostenibles en el ámbito farmacéutico

Aplicación de tecnologías sostenibles en el ámbito farmacéutico

Los fluidos supercríticos, especialmente el CO2, ofrecen alternativas sostenibles en la industria farmacéutica: permiten micronizar fármacos, extraer compuestos naturales, purificar compuestos e inactivar microorganismos esterilizando diversos materiales, sin emplear disolventes tóxicos. Estas tecnologías reducen el impacto ambiental y mejoran la eficiencia de los procesos productivos y de esterilización.

Monomaterial and PVC-Free Blisters

Monomaterial and PVC-Free Blisters

In recent years, the pharmaceutical packaging sector has been undergoing a profound transformation. Regulatory pressures, growing public awareness of sustainability, and the need to reduce the environmental impact of packaging have accelerated the development of innovative solutions for blisters, one of the most widespread formats for the administration of tablets and capsules.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.